La UCR bonaerense ya tomó una decisión y pese a que no lo comunicará en lo inmediato ya trabaja para ser parte de la ancha avenida del medio. Una coalición que involucrará al exjefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, al peronismo anti k y que también contará con actores del progresismo.

La intención es clara: ser una opción por fuera de los dos grandes extremos que hoy representan, para el radicalismo, La Libertad Avanza y el peronismo de Cristina Fernández y de Axel Kicillof. Ya hubo reuniones y en los próximos días se profundizarán aún más con el fin de poder generar los armados territoriales necesarios para ofrecer pelea en todas las secciones y municipios.

La foto de este lunes entre el presidente Javier Milei, su secretaria general, Karina Milei, y los diputados nacionales, Cristian Ritondo y Diego Santilli, fue el punto final para terminar de sepultar la idea de construir un armado que también involucre al PRO de cara a lo que serán las elecciones legislativas de este año.

La imagen, además, coincidió con otro hecho que también se coló de lleno en lo que será la campaña del 2025: el lanzamiento de Rodríguez Larreta como candidato a legislador porteño. El primer paso para la confirmación de lo que, en definitiva, buscará ser una coalición con presencia fuerte en el Congreso de la Nación y con representación en la Legislatura provincial y los municipios.

UCR sepulta pasado con el PRO y retoma avenida del medio junto a Larreta y el peronismo anti k

Se trata de un acuerdo que también involucra, por el momento, a otros dirigentes de raíz peronista pero ya con amplio recorrido en el antikirchnerismo como es el caso de los diputados Emilio Monzó y Florencio Randazzo. Los legisladores, que forman parte de Encuentro Federal, buscan unir fuerzas con el radicalismo con el fin de ser la tercera fuerza en la Cámara baja.

Diferencias internas

El radicalismo está decidido a transitar la ancha avenida del medio. Sin embargo, se trata más de una necesidad que de un deseo. Como es sabido, el senador  nacional, y líder del oficialismo partidario a nivel provincial, Maximiliano Abad, tenía claras intenciones de aunar fuerzas con un sector del PRO. Es más, desde ambos sectores propusieron llevar adelante un encuentro con el fin de ejercer una presión en medio de las alianzas. Pero no pudo ser.

UCR sepulta pasado con el PRO y retoma avenida del medio junto a Larreta y el peronismo anti k

Para colmo, quien se paró como armador del lado del PRO fue el exjefe comunal del PRO y exdirigente del gobierno nacional, Julio Garro, que en las últimas horas fue imputado por los delitos de corrupción y asociación ilícita durante su gestión de dos mandatos en la ciudad de La Plata. Y, como era de esperar, todo se disolvió de golpe y el encuentro perdió agenda.

Pese a estar fraccionada, la mirada hacia adentro del partido en PBA es la misma: entienden que el radicalismo no puede no ser parte de los comicios pero tampoco deben subirse a lo que consideran las dos caras de una misma moneda. Ahora, claro, el desafío principal pasa por acomodar la interna que tiene a Abad de un lado y a su compañero de recinto, Martín Lousteau, y al diputado nacional, Facundo Manes, del otro.

El cruce entre Abad y Lousteau de la semana pasada no fue menor. "Soy vehemente, soy calentón, pero no soy hipócrita y lo voy a decir. Me da vergüenza, hoy mis compañeros de bloque vinieron acá cuando ya había quórum y no me voy a callar”, sentenció Lousteau. A un metro de distancia, Abad armó una leve sonrisa a sabiendas de que no le quedaría otra que salir a contestar. "Se llenan la boca hablando de la Constitución y ahora buscan cualquier excusa para justificar al Gobierno”, agregó.

UCR sepulta pasado con el PRO y retoma avenida del medio junto a Larreta y el peronismo anti k

Abad recogió el guante y lanzó: "Lo que me llama la atención es que los que acusan de hipócritas son los que critican al kirchnerismo habiendo sido ministro del kirchnerismo y son los que acusan al macrismo habiendo sido embajador en los Estados Unidos del macrismo”. La discusión tenía como fondo el pliego del Poder Ejecutivo que nomina a Manuel García Mansilla como juez de la Corte.

Sin embargo, la verdadera trastienda tiene que ver con lo que será el armado electoral. Desde ambos sectores se acusan de estar más cerca de los libertarios o de los kirchneristas según quien sea el que lleve la voz. Pero lo cierto es que ahora los dos deberán sentarse junto a los otros referentes del radicalismo provincial para ver cómo liman asperezas en pos de darle fuerza a la avenida del medio.

La pelea del otro día dio vergüenza. No podemos andar ventilando trapitos cuando no estamos juntando ni dos votos”, le dijo a Data Clave un dirigente radical que exige “decisiones correctas”. La preocupación hoy pasa por saber cómo harán los 27 intendentes radicales para revalidar su fuerza a nivel local. Y es por eso que piden prontas resoluciones.

Con Milei no podemos ir ni siquiera porque no debamos sino porque además no nos quiere. Ya lo dejó en claro un montón de veces. Le servirán los legisladores provinciales para algunos acuerdos que ellos sabrán, pero tampoco es que por eso nos tengamos que subir al desastre que está haciendo Kicillof en la Provincia”, agrega la misma fuente.

Sin embargo, la intrusión de una tercera fuerza de esta naturaleza podría jugar en contra de Kicillof ya que podría ser fuente de recepción de algunos votantes del peronismo. Aunque también, explican “podría sumar a antiperonistas para los que Milei es un límite marcado”.