El año 2025 comenzó con una resolución que estableció el cumplimiento irrestricto de 7 horas de presencialidad efectiva en el ámbito de la Cámara de Diputados. Las faltas deberán compensarse el mismo día o en la misma semana.

La medida puso en alerta a los empleados legislativos que desde el año pasado vienen presionando por falta de incremento salarial unas paritarias que se negocian a la baja. En abril debe cerrarse un nuevo acuerdo con expectativas desfavorables para los gremios. 

Resolución de HCDN por las horas de trabajo
Resolución de HCDN por las horas de trabajo

“Hay categorías bajas que destinan entre un 20 % de su sueldo para venir a cumplir con el requisito de presencialidad”, apuntan desde los trabajadores legislativos. Ante todo esto, la mirada empieza a estar puesta sobre la inacción de los diputados también.

“Desde diciembre del 2023, perdimos el 65% en relación a la inflación”, confirmaron fuentes parlamentarias y un miedo proporcional a la inacción de los gremios.

Inflación vs aumentos en el Congreso
Inflación vs aumentos en el Congreso

A estas dos cuestiones se suma un estricto control biométrico impuesto por la conducción. Denuncian que el trabajo que realizan los empleados legislativos muchas veces no tiene “días ni horarios ni fines de semana” dado que la demanda de redacción de proyectos, seguimiento de temas y asesorías en prensa y en otros temas es permanente. 

En toda esta discusión no entran en consideración las jornadas de sesiones de más de 20 horas en las que se trabaja de corrido. “Con el régimen estricto de presentismo y los salarios deteriorándose mes a mes, es imposible contratar profesionales capacitados que se dediquen full time a la tarea legislativa”, afirman empleados de Diputados. 

Por último, denuncian que llegan cartas de documento a empleados que trabajan para sus legisladores fuera de las oficinas por un puñado de estas faltas y sin tener posibilidad de justificar.