El Hospital Garrahan no detiene su lucha y encabeza una medida de fuerza por 24 horas
Los trabajadores realizan un nuevo “abrazo” al centro de salud, en rechazo a “los ajustes anunciados por las autoridades de la institución y en defensa del sistema de salud público".
Trabajadores del Hospital Garrahan retomarán su plan de lucha y encabezarán un nuevo paro por 24 horas este jueves, que incluirá un “abrazo” al centro de salud. La medida se da en rechazo a los ajustes presupuestarios y la precarización laboral.
Tras un 2024 que estuvo marcado por la crisis en el sector de salud, entre despedidos, desfinanciamiento y medidas de fuerza, la asamblea de trabajadores decidió continuar con la lucha en este 2025. En este marco, desde las 11 habrá un “abrazo al hospital”, ubicado en Combate de los Pozos 1881. La medida incluirá la permanencia del personal desde la primera hora del jueves.
Según Norma Lezana, secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), el centro de salud pediátrico enfrenta “el peor momento de su historia” y remarcó también que "los trabajadores que cumplieron su periodo de prueba no obtendrán nombramientos y continuarán con contratos precarios, lo que agrava la fuga de profesionales".
"Muchos están buscando proyectos fuera del Hospital Garrahan porque ya no soportan el ajuste salarial, las largas jornadas de trabajo y la falta de capacitación continua", apuntó la dirigente.
Por su parte, el secretario general de la Junta Interna de ATE en Hospital Garrahan, Alejandro Lipcovich, alertó que el principal hospital pediátrico del país no tiene presupuesto. “Luego de haber arrancado un 15% extra con los paros y movilizaciones de 2024, el gobierno vuelve a la carga con la pretensión de congelar salarios, mientras la inflación está lejos de haber terminado. Esto, combinado con las malas condiciones laborales, sigue provocando renuncias en todos los sectores, lo cual puede implicar un daño irreparable”, expresó.
Tras llevar a cabo 10 paros en cinco meses, el Ministerio de Salud decidió otorgarle a los trabajadores un bono de $500.000 en septiembre. Además, en enero de este año, las autoridades del hospital anunciaron un incremento del 10% en el valor de las guardias, un aumento del 15% al básico, un plus por alta complejidad, que lejos está de solucionar los problemas que vienen arrastrando desde hace años.
“Este abrazo se realizará en el marco de un paro nacional de ATE, pues indudablemente nos enfrentamos a una destrucción no solo del Garrahan, sino de decenas de organismos públicos, con nuevos despidos en masa y recortes salariales”, apuntó Lipcovich y agregó: “No vamos a aceptar el discurso cínico de que pretenden mayor ‘eficiencia’, porque el presupuesto del Garrahan debe adaptarse a las necesidades de sus pacientes y trabajadores, y no del FMI”
El secretario adjunto de ATE Garrahan, Gerardo Oroz, afirmó que otro debate fundamental es el pase a planta de trabajadores que cumplen tareas en servicios esenciales, pero las autoridades niegan violando el propio régimen de personal vigente.
“Sabemos que la salud pública está bajo ataque y la tenemos que defender con lucha. Las masivas demostraciones contra este gobierno criminal, tanto por los jubilados como contra el negacionismo y la impunidad, demuestran que hay disposición popular a decir basta a los ataques de Milei”, señaló Oroz.
El 27 de febrero pasado, entre los despidos y el desmantelamiento de diversas áreas del Ministerio de Salud, se llevó a cabo una Marcha Federal en Defensa de la Salud en todo el país. A la manifestación se unieron un centenar de organizaciones, que se congregaron en una manifestación que tuvo como epicentro la Plaza de Mayo.