¿Empezó la privatización?: El Gobierno ofrece al INTI como "estacionamiento" para un festival de rock
Este fin de semana comenzará una nueva edición del Quilmes Rock en Tecnópolis. Con una tarifa que comienza en los 25 mil pesos, los asistentes podrán estacionar sus vehículos en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Desde el comienzo de la gestión de Milei, el organismo ha sufrido las consecuencias de la motosierra estatal.
Este fin de semana, comenzará una nueva edición del Quilmes Rock en Buenos Aires, un evento que reúne a un amplió número de bandas y fanáticos desde hace más de dos décadas. El festival se llevará a cabo en el predio de Tecnópolis, ubicado en Villa Martelli, en la provincia de Buenos Aires. Desde el evento ofrecen distintos lugares para estacionar los vehículos de los asistentes y entre ellos aparece el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que se sitúa a 2.000 metros del predio.
El festival de música se llevará a cabo los días 5,6,12 y 13 de abril. Entre los artistas más destacados estarán Los Piojos, Andrés Calamaro, No Te Va a Gustar, Babasónicos, Los Auténticos Decadentes, Dillom, Los Fabullos Cadillacas y Serú Girán, entre otros.
En la página oficial del evento, ofrecen una serie de lugares para que los asistentes puedan estacionar su vehículo en forma segura. Entre el listado, que incluye al mismo parking de Tecnópolis, aparece el estacionamiento del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el organismo referente del Estado Nacional en materia de tecnología industrial y metrología, ubicado a 2.000 metros del parque donde se llevarán a cabo los show.
En la web, indican que el precio para estacionar dentro del edificio público cuesta $25.000, tanto para autos, pick up y SUV, en el parking de Colectora Norte de Av. Gral. Paz 5445. De esta forma, el gobierno nacional está alquilando una institución pública como estacionamiento privado.
Trabajadores del organismo precisaron a Data Clave que en otras oportunidades se había permitido utilizar el estacionamiento del predio a micros escolares y combis que iban a algún evento en Tecnopólis, pero que no se les cobraba por ello. Ahora, la duda está en quién se llevará la plata de lo recaudado en el Quilmes Rock.
Cabe destacar que el INTI fue uno de los organismos estatales más afectados por la motosierra impuesta por el gobierno nacional, encabezada por el presidente Javier Milei y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
Según relatan sus trabajadores, hasta el momento el Instituto perdió casi el 30% de su personal, sumado al congelamiento salarial y presupuestario. Además, desde hace unos meses comenzó a circular la intención del gobierno de fusionar el INTI, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), junto al cierre de diversas entidades estatales.
En desguace del ajuste del gobierno, ciencia y tecnología fueron de los más afectados por los rectores. El CONICET, principal entidad de investigación del país, sufrió un recorte del 43% en comparación con 2015 y el INTA otro 22,6%.
Por su parte, el presupuesto asignado a la función “Ciencia y Técnica” cayó un 30% en términos reales entre 2023 y 2024, según un análisis de Chequeado. Este porcentaje no solo incumple la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, que establece un piso del 0,39% del PBI, sino que también marca un retroceso respecto a los niveles alcanzados durante el gobierno anterior, cuando se destinaba entre el 0,24% y el 0,30%.