Kicillof adelantaría el decreto para desdoblar y se abre la batalla por la interpretación de la ley
Según pudo saber Data Clave, el gobernador daría un golpe fuerte luego de que CFK filtre su intención de salir a jugar en PBA. El jueves hay sesión en la Cámara baja para eliminar las PASO y busca anticipar una derrota interna. A solo una cuadra, el mandatario tendrá un encuentro titulado "La Argentina del futuro".
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, tiene decido no bajar el acelerador e ir con todo en la interna que mantiene hacia adentro del peronismo con la presidenta del PJ nacional, Cristina Fernández; su par provincial, Máximo Kirchner; y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa.
Según le confió a Data Clave una fuente cercana al gobernador, Kicillof “ya está todo preparado” para avanzar en la comunicación oficial de una fecha separada de los comicios nacionales para llevar adelante los provinciales. Se trata, claro está, de una declaración total de guerra y de un quiebre que podría dejar muchas secuelas.
La decisión del gobernador se da luego de que el kirchnerismo duro filtró la reunión que llevó a cabo el titular del PJ bonaerense con dirigentes de peso de la primera y tercera sección electoral, donde también se hizo presente Cristina Fernández, quien se anotó para competir como diputada provincial en caso de que el gobernador avance con su iniciativa.
La discusión pasa por quién tiene el poder central para la toma de decisiones en lo que será el armado de listas. Desde los dos espacios lo niegan. Y acusan a sus rivales de turno de someter al peronismo por quién va a ocupar determinado lugar “por uno o dos concejales". Y pese a que intentan poner al presidente Javier Milei como el verdadero enemigo político a enfrentar, entienden que esta compulsa no le hace bien al peronismo. Sin embargo, ninguno cede.
La jugada de volver a poner como candidata a CFK tuvo el impacto mediático buscado. Y provocó la presión interna. Como contó este medio, la expresidenta dijo en el encuentro del domingo que “si Axel desdobla, voy de primera candidata en la lista de la 3ra sección electoral”. Sus dirigentes más cercanos luego jugaron a generar un interrogante mayor y hasta dejaron abierta la posibilidad de que Cristina se presenta de lo que sea “necesario” con tal de que el gobernador entienda que podría provocar un quiebre concreto.
El golpe llegó y, lejos de esquivarlo, el kicillofismo lo asimiló y generó su propia contraofensiva. La pelea está en el centro del cuadrilátero. Y hoy por hoy no hay ningún indicio claro de que alguna de las partes vaya a apoyar una rodilla en la lona. “No pueden cambiar las reglas de juego ni inventar vacíos legales ni falsas interpretaciones”, le dijo a este medio un dirigente cercano a Kicillof a este medio.
Interpretación legal
El mandatario provincial presiona para ganar espacio interno y comenzar a darle forma a una campaña presidencial rumbo al 2027. Sin embargo, Cristina y Massa, quien también se anotó para ir al frente la primera en caso de desdoblar, no sueltan la lapicera y están dispuestos a seguir marcando la cancha todas las veces que sea necesario como ya hicieron la semana pasada con la presentación del proyecto de ley elevado por la senador Teresa García para suspender las PASO y celebrar los comicios de manera concurrente con los de Nación.
A la par, el gobernador dejó en claro sus intenciones de ir por todo y no flaquear y recibió el apoyo de 45 intendentes bonaerenses que suscriben la intención de desdoblar los comicios. “Esta decisión no solo permitirá ordenar el proceso electoral, sino que también garantizará que los bonaerenses puedan debatir con la profundidad necesaria los temas que definirán el destino de la provincia, tales como los recursos que necesita y les corresponden a los bonaerenses para el desarrollo de todas sus regiones”, manifestaron.
La tensión interna es grande. Al punto que, como le dijo Gustavo Barrera, intendente de Villa Gesell, a Data Clave la posibilidad de quiebre "puede pasar; pero hay que ver. Si no se acuerdo, tendremos que ir separados, cada con su espacio y después de las legislativas nos sentaremos de nuevo a conversar. No hay dramatizar tanto”.
El problema ahora pasa por la interpretación de la ley. Y es, según sostienen desde adentro, la pelea que se viene. García lo dejó en claro al asegurar que en el artículo 61 de la Constitución provincial se “establece que la legislatura dictará la ley electoral” y en el artículo 83, “el capítulo que refiere a las disposiciones comunes para ambas cámaras, dice que ‘Las elecciones para diputados y senadores tendrán lugar cada dos años, en la fecha que la ley establezca’”.
Y agregó: “La constitución no dice que tendrán lugar en la fecha que convoque el poder ejecutivo, dice ‘en la fecha que la ley establezca’. En consecuencia, es la Legislatura la que establece la fecha en que se realizan las elecciones legislativas. En uso de esas facultades constitucionales, el Poder Legislativo puede establecer plazos, como indica la ley electoral vigente, o puede establecer fechas, como ordena, por ejemplo, el código electoral nacional”.
Desde el kicillofismo insisten que no. Que la ley es clara y que es el gobernador quien tiene la facultad de poner la fecha de los comicios.
Una calle nos separa
El gobernador encabezará el próximo jueves un acto en La Plata en una fecha que no pasará desapercibida. Sucede que ese mismo día, y casi a la misma hora, la Cámara baja de la Legislatura debatirá sobre la eliminación de las PASO, una herramienta que el mandatario busca suprimir con el fin de poder desdoblar a tiempo las elecciones provinciales de las nacionales. Sin embargo, de adelantar la decisión de desdoblar, habrá que ver cómo reaccionan las diferentes corrientes.
El encuentro se llevará a cabo a las 14 en el Teatro Argentino de La Plata, a solo 150 metros de donde los legisladores estarán exponiendo sus posiciones en torno a la suspensión o no de las primarias. Según pudo saber este medio la presencia del mandatario está confirmada. Sin embargo, todo podría cambiar según lo que suceda en la previa de la sesión de este jueves.
El evento es organizado por el movimiento social Somos Barrios de Pie, que tiene al funcionario provincial Daniel Menéndez como principal referente. Y tiene como fin realzar la figura de Kicillof para reposicionarlo como el contrincante más fuerte que tiene hoy el presidente Javier Milei rumbo a lo que serán los comicios ejecutivos del 2027.
En los últimos días, Menéndez se reunió en su rol de subsecretario provincial de Economía popular con el jefe comunal de Berisso, Fabián Cagliardi, quien forma parte de la mesa chica de intendentes cercanos a Kicillof. Sin embargo, en la reunión se puso el foco sobre lo que será el plenario del jueves. De ahí la presencia de Cristian Medina, coordinador municipal de Políticas de Integración y referente local de Barrios de Pie, quien destacó la importancia de fortalecer la articulación entre los municipios y la provincia para afrontar la crisis social y económica.
El encuentro, que podrá seguirse en vivo por el canal de Youtube “El futuro es con Axel”, se llevará varios flashes a la espera de que el gobernador se pronuncie en relación a la idea de desdoblar los comicios.