¿Jaque mate? Movimiento K en favor de elecciones concurrentes provocó la ira del kicillofismo
Bronca interna y riesgo de quiebre luego de la presentación de un proyecto que busca arrinconar al gobernador. "Ya no tenemos margen de error".
La senadora bonaerense, Teresa García, presentó en la tarde del miércoles un proyecto que tiene como fin suspender las PASO y que, a su vez, propone que los comicios para renovar la Legislatura provincial y los HCD municipales se realicen de manera concurrente el próximo 26 de octubre, fecha que ya estipulada a nivel nacional.
La iniciativa, que se da en un momento en que el peronismo enfrenta una feroz crisis interna, no cayó para nada bien en el sector del kicillofismo. Sucede que García es una de las dirigentes bonaerenses más cercanas a la ex-presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
“Es impresentable la forma en la que se manejan. Y después te tenés que bancar a las aplaudidoras de turno que salen a hablar de coherencia”, le dijo a Data Clave una fuente del Movimiento Derecho al Futuro. La referencia fue en relación a la jefa comunal de Quilmes, Mayra Mendoza, quien compartió el proyecto en las redes sociales junto a la frase “coherencia para defender a nuestro pueblo de tanta irracionalidad”.
“Irracional es querer exigirle al gobernador de la provincia de Buenos Aires cómo y cuándo hay que votar”, agregó el mismo dirigente. Y coronó: “El peronismo no puede volver a equivocarse como en varias de las últimas elecciones. Ya no tenemos margen de error”.
La bronca en el kicillofismo es grande. Consideran que la jugada del kirchnerismo deja “todo roto” y que será difícil poder llegar a un punto de común acuerdo. Nadie quiere ceder. Y para colmo el Frente Renovador está decidido a jugar en tándem con el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner. La situación es compleja. Y pone en peligro la unidad.
En el proyecto García, secretaria general del PJ bonaerense, argumenta que la iniciativa busca “armonizar” el calendario electoral provincial con el nacional, evitando el desgaste de un proceso de primarias que, a su juicio, perdió sentido tras la decisión del gobierierno Javier Milei. “Es una medida de racionalidad política y económica”, expicó
Sin embargo, tras esta iniciativa será muy difícil reencontrar la armonía hacia adentro del PJ en la Provincia. Para colmo, y pese a que la intención primaria era poder llegar a la sesión con los despachos de las diferentes comisiones, este jueves no se tratará ninguno de todos los proyectos vinculados a suspender las PASO y todo quedará para el 3 de abril.