Kirchnerismo duro se planta ante Kicillof y no se corre del "modelo Larreta" para las elecciones
"Si Axel va por las concurrentes, se va a aprobar la derogación de las PASO; pero si decide desdoblar, tendremos que ir a una PASO", sostienen desde la corriente K. Massa cada vez más lejos del gobernador. Sin margen, la definición se estira para la semana que viene en busca del consenso. Los intendentes radicales presionan a los legisladores propios.
Las diferencias internas en peronismo bonaerense son cada vez más marcadas. Y a solo un día de la próxima sesión que llevará adelante la Cámara baja, una de las corrientes que integra Unión por la Patria salió a marcarle la cancha al gobernador Axel Kicillof con el fin de lograr una resolución favorable en un contexto que podría complicarse.
"Si Axel va por las concurrentes, se va a aprobar la derogación de las PASO; pero si decide desdoblar, tendremos que ir a una PASO", le confió una fuente de peso hacia adentro del kirchnerismo a Data Clave. La intención del sector que tiene a la presidenta del PJ nacional, Cristina Fernández, como líder y a su par bonaerense, Máximo Kirchner, como conductor, es ir por un esquema que votación mixto.
La advertencia interna tiene sustento. En los hechos, nadie quiere capitalizar hoy la derrota que implicaría que no se lleven adelante sus intenciones. Y hoy el kirchnerismo está decidido a no correr ni una coma de sus pretensiones para lo que serán los comicios.
El kicillofismo insiste en la necesidad de eliminar las primarias y de separar los comicios provinciales de los nacionales. Lo cierto es que, a pocas horas de una nueva sesión, la resolución deberá esperar más de la cuenta. Sucede que, más allá de que ayer la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia de la Cámara baja le dio despacho al proyecto kicillofismo para suspender las primarias, todavía falta que la iniciativa pase por la comisión de Reforma Política y Legislación General.
“No, no se llega. Reforma tendría que convocar hoy para el viernes y unificar los proyectos allí y luego a Legislación”, le explica una fuente a este medio. Y avisa que lo más probable es que todo se corra para discutir el próximo 3 de abril. La intención es ganar una semana más.
Pese a que desde algunos sectores salieron a mencionar un acuerdo entre el kicillofismo y el Frente Renovador, el propio presidente de la Cámara baja, Alexis Guerrera, dejó en claro que esto no es así. “No hay acuerdo entre algunas de las partes de UxP. La síntesis es con todos los espacios y será resultado de la UNIDAD que pregonamos".
Y añadió que "vamos a trabajar en un cronograma electoral consensuado que incluya a las diferentes vertientes del peronismo y la oposición. El objetivo sigue siendo el mismo: dar certeza a los y las bonaerenses de cuándo votan, con qué sistema y con qué reglas”.
Pero no solo eso. “Sergio se está cansando de Axel. El gobernador no entiende mucho de estrategia electoral”, confió una fuente interna. Hoy por hoy el massismo juega en favor de la unidad, pero desde un rol más cómodo cercano al kirchnerismo. Sin la necesidad de confrontar, pero sí con la intención de avanzar en una respuesta para la sociedad.
El propio Kicillof ya dejó en claro que las diferencias son reales. "Hay opiniones diversas, no me voy a hacer el tonto con esto. Tanto de la oposición como dentro de nuestra fuerza política hay diferentes opiniones de cómo hacemos para solucionar los desastres que generó Milei".
Modelo Larreta
El kirchnerismo ya avisó y manifestó que la única opción para acompañar la suspensión de las PASO es que se llame a elecciones concurrentes. Se trata del mismo sistema que utilizó el entonces jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, para separar los comicios nacionales de los porteños en las últimas elecciones.
Se llama así a la realización, en una misma fecha, de la votación de cargos nacionales y cargos locales pero con dos sistemas de votación diferentes. Sucede que tras la aprobación de la boleta única a nivel nacional, en PBA todavía se utilizará el sistema tradicional.
“No se pueden embarrar por embarrar. Con el mínimo sentido común sabemos que si en CABA fue un desastre, en la Provincia sería casi impracticable”, le confió a este medio un dirigente cercano al gobernador. Para el kicillofismo tampoco es opción correrse de su lugar.
Presión radical
Como es sabido, el kicillofismo no es el único interesado en eliminar las PASO y luego separar los comicios. A través del Foro de Intendentes Radicales, los 27 jefes comunales que tiene la UCR difundieron en las últimas horas un comunicado en esa línea.
Los alcaldes le reclaman al ejecutivo bonaerense “dar certidumbre sobre el cronograma electoral y promover la autonomía política e institucional de la provincia”. Y agregaron que “el contexto de esta Argentina del 2025 y la suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias a nivel nacional ofrecen el escenario ideal para tomar dos decisiones trascendentes para la vida de los bonaerenses”.
Pero también con este comunicado, los intendentes enviaron un mensaje hacia adentro del partido que, como es sabido, también mantiene su propia crisis interna. Es, también, la forma que encontraron los alcaldes para que los dos bloques que tiene la UCR en la Cámara baja de la Legislatura acompañe esta decisión.