PASO, ¿sí o no? Cómo se dividen los votos y por qué el kirchnerismo opta por el silencio ante demanda de Kicillof
El gobernador estará atento al inicio en la discusión en la Comisión de Reforma Política. El paquete con el que busca negociar y que incluye las reelecciones indefinidas. Fecha clave: 27 de marzo.
La Comisión de Reforma Electoral de la Cámara baja de la Legislatura bonaerense llevará adelante este jueves su primera reunión del año en vistas a la primera sesión ordinaria del próximo 27 de marzo. Un encuentro clave para comenzar a discutir lo que será la organización del calendario electoral provincial de cara a las legislativas del 2025.
Pese a que todas las miradas apuntan a lo que sucederá en torno a la suspensión o no de las PASO y los posicionamientos de los diferentes espacios políticos, la reunión tendrá un componente más alto de rosca política que el habitual. Sucede que, como ya mencionó en su discurso, durante la apertura de sesiones ordinarias, el gobernador Axel Kicillof pretende que sea la Legislatura quien tome la decisión.
De esta manera, el mandatario provincial busca no hacerse cargo del costo político que podría tener una votación en su contra. Cabe recordar que Kicillof pretende postergar las PASO por este año con el claro fin de imponer el desdoblamiento de los comicios provinciales. Algo que provoca serios roces hacia adentro de Unión por la Patria.
El gobernador, en la actualidad, cuenta con un mayor apoyo en la oposición que en el bloque que lo representa en la Cámara baja. Y los motivos son claros: Kicillof no tiene una fuerte representación legislativa. De los 37 legisladores de UxP solo 11 responden de manera transitiva al mandatario provincial. Y de ese total, uno solo de manera directa: Carlos “Cuto” Moreno.
No es casualidad entonces que Kicillof haya creado el Movimiento Derecho Al Futuro. La necesidad de ejercer presión hacia adentro de lo que será el armado de listas también está vinculado a poder alcanzar una representación a medida que le asegure la gobernabilidad para los próximos dos años frente al deseo de ser candidato presidencial en 2027.
Silencio de radio
Como ya contó Data Clave en su momento, el kirchnerismo duro tiene orden de no acompañar la votación en favor de eliminar las PASO si el gobernador no se compromete de manera previa a no desdoblar los comicios. Hoy la contienda interna es marcada en esa línea. Desde ambos espacios entienden que aquello que se termine decidiendo marcará una línea de ganadores y perdedores hacia adentro y podría comprometer la unidad.
Sin embargo, en las últimas horas, la corriente que se referencia en la presidenta del PJ nacional, Cristina Fernández, recibió otro mensaje claro al respecto de no pronunciarse sobre este tema y “dejar que se juegue” ya que, según le cuentan a este medio “cada uno deberá hacerse cargo de lo que se decida”.
Eso sí, dejaron en claro que quien debe enviar el proyecto es el gobernador. “Es lo que corresponde. Ahora si no quiere hacerse cargo, es otra cosa”, sostiene la misma fuente. Vale recordar que, en la actualidad, hay un proyecto presentado a fines del año pasado por el massismo. El diputado Rubén Eslaiman recordó en los argumentos que las PASO se “instauraron” en provincia de Buenos Aires en el año 2009 con la “premisa” de profundizar el espíritu democrático en cada elección.
Sin embargo, “pasaron” 14 años y el paradigma del país “cambió enormemente”. “Estamos situados en un escenario en el que impera poner pausa a tal aplicación, lo cual no solo deviene de una situación económica critica para la Provincia de Buenos Aires sino también para todo el país”, prosiguió en sus fundamentos el diputado.
El kirchnerismo entiende que la pelea es nacional y que la imagen de Milei no atraviesa el mejor momento por lo que la mejor opción es no esquivar la puja en unidad. Pero cada uno tiene su lectura. Y desde el kicillofismo el análisis es diferente. Consideran que es la oportunidad de blindar PBA y darle una base concreta a la futura candidatura de Kicillof a nivel nacional. Lo que está en juego es el liderazgo interno.
Primer paso
El radical Emiliano Balbín tendrá este jueves la responsabilidad de liderar la comisión de Reforma Política. Con una particularidad: forma parte de la minoría entre quienes se oponen a suspender las PASO. A saber: Susana González (UxP, en línea con Kicillof), Gustavo Cuervo (Unión Renovación y Fe), Nazarena Mesías (Acuerdo Cívico-UCR-GEN) y María Laura Ricchini (PRO) están a favor. Las integrantes del kirchnerismo duro, Micaela Olivetto y Margarita Recalde, seguirán las órdenes que den desde arriba.
Kicillof necesita 47 votos a favor para suspender las PASO. Pero la idea es que llegue al recinto con una decisión ya tomada. Además de los legisladores de riñón, el gobernador cuenta también con el apoyo del PRO, La Libertad Avanza, el radicalismo de Facundo Manes y los libertarios dialoguistas. Contando los propios y los tres bloques mencionados, ya hay 46 votos a favor.
Sin embargo, no todo termina ahí. Sucede que los intendentes cercanos a Kicillof quieren meter en la discusión un paquete que también incluya cambiar la ley que prohíbe la reelección de los intendentes. Algo que podría enturbiar la negociación. Sucede que esto es algo que también le interesa al sector de la UCR que se pronunció en contra de suspender las PASO, pero que no comparten los libertarios.