El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut, Jorge Ávila, fue objeto de fuertes críticas en la provincia de Chubut por haber votado en favor del decreto de Javier Milei para avanzar en un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) mientras una ola de despidos atraviesa al sector

La postura de Ávila, que respondió a un pedido del gobernador de Chubut, Ignacio Torres, fue justificada con el argumento de que el ordenamiento macroeconómico podría beneficiar al sector petrolero, justo cuando se notificar cientos de despidos en la Cuenca del Golfo San Jorge.

Avila fue uno de los tres diputados nacionales de Chubut que apoyaron el DNU que habilita al gobierno a tomar más deuda con el FMI, pese que no se conoce el monto del préstamo, el interés ni los plazos.

. “Si yo no hiciera nada por los trabajadores que tengo acá afuera, todos amontonados, estaría esquivando la posibilidad de que vengan inversiones y podamos defender la cuenca”, sostuvo el diputado de extracción sindical, que consiguió su banca a través de Juntos por el Cambio.

La situación se agravó con la confirmación de 290 despidos en Chubut tras la salida de Halliburton, una de las principales empresas de servicios petroleros. Tras audiencias de conciliación obligatoria, la compañía ratificó su decisión de abandonar la actividad en la cuenca y cerrar su base en Comodoro Rivadavia, dejando sin empleo a cientos de trabajadores. 

"Se van a realizar los despidos, la gente va a cobrar todo lo que se le debe. Nuestra labor ahora es ver cómo reacomodamos a toda la gente que queda afuera”, afirmó el gremialista después de votar en favor del gobierno.

El gremio, ahora, busca alternativas para reubicar a los despedidos en Comodoro Rivadavia, aunque admite que el panorama es difícil, con una cuenca madura y sin grandes inversiones a la vista.

Algunos trabajadores podrían aceptar trasladarse a Neuquén, aunque dependerá de cada caso. «Si hay alguien que se quiere ir, se irá», sostuvo Ávila. Según el dirigente, en este caso recibirán el 120% de la indemnización más la liquidación final