La Cámara de Diputados ratificó el DNU que habilita operaciones de crédito con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El PRO, la UCR y los gobernadores fueron la clave para la victoria del gobierno nacional. 

Fue por 129 votos afirmativos, 108 negativos y 6 abstenciones. De esta manera, el oficialismo blindó el decreto con la aprobación de una sola cámara y evitó tener que pasar por el Senado.

Unión por la Patria se quedó en los discursos, pero también tuvo ausencias llamativas como los diputados por Catamarca. Los cuatro legisladores estuvieron ausentes, en lo que fue un claro guiño de Raúl Jalil, el gobernador que ayer compartió una reunión junto al jefe de Gabinete, Guillermo Francos y otros gobernadores.

Máximo Kirchner, diputado por el peronismo, expresó durante su alocución: "Otra vez un acuerdo con el Fondo. Nosotros fuimos capaces de decirle a nuestro propio gobierno que no. Acá se juega el destino de millones de argentinos. La argumentación nuestra en 2022 para no votar aquel acuerdo. Este acuerdo no asegura la sostenibilidad del endeudamiento más allá de 2025, por eso estamos acá”.

X de Diputados Argentina

“Esto va a fracasar y ustedes lo saben. Lo que están haciendo es sacarse los problemas de encima. Tenemos que encontrar la forma de que nuestro país pueda pagar, así no va a poder pagar nunca”, agregó.

A su intervención le siguió la de Cristian Ritondo, jefe del bloque del PRO y que en la última semana mantuvo una reunión con Javier Milei. “Para sacar la Argentina adelante vamos a estar firmes, la maquina de impedir la vamos a ver en otra vereda. La Argentina tiene capacidad y vamos a trabajar juntos y dejar gobernar al presidente Javier Milei”, expresó.

Por su parte, el cordobés Gabriel Bornoroni, jefe de LLA, manifestó: “Es la primera vez que hacemos un acuerdo sin tener crisis. La Argentina tiene equilibrio fiscal y eso lo pone en otro lugar de negociación. El Presidente Milei cumplió con su palabra”.

Cómo votó cada bloque

Entre los afirmativos los 129 afirmativos están los 37 de La Libertad Avanza con un ausente que fue la diputada Maria Fernanda Araujo, el PRO que tuvo 36 votos y la ausencia de Héctor Baldassi y los 19 de la UCR que apenas registró una abstención de Martín Tetaz.

En Encuentro Federal aportaron 6 votos positivos (Jorge Avila, Ignacio García Aresca, Carlos Gutierrez, Fernando Morchio, Miguel Pichetto y Alejandra Torres), 4 Negativos (Natalia De la Sota, Monica Fein,  Esteban Paulon y Margarita Stolbizer) y 4 abstenciones (Oscar Agost, Emilio Monzó, Nicolas Massot y Florencia Randazzo) y 1 Ausente (Brugge).

Además, Innovación Federal, Coalición Cívica, Independencia, MID, Producción y Trabajo, Creo, MPN, Somos Fueguinos y Unidos. Democracia para Siempre se dividió y aportó 4 positivos relacionados con los gobernadores, Marcela Antola, Melina Giorgi, Carlos Polini y Jorge Rizzoti. El resto fueron negativos encolumnados en el discurso de Facundo Manes.

Unión por la Patria tuvo 92 votos negativos y ausentes claves con los 4 diputados de Catamarca, el resto de los ausentes, según fuentes parlamentarias todas con causa. El resto de los rechazos fueron aportados por la Izquierda.

Las polémicas

En línea con el audio donde Martín Menem pidió gritos y descontrol, el diputado libertario Lisandro Almirón pidió perdón a los gritos y con un insólito mensaje a su colega Oscar Zago, aliado del oficialismo, con quien se había agarrado a trompadas en la última sesión de la Cámara baja.

“¿Querés que te dé un pico?”, le gritó.

X de Dataclave

Por otra parte, Marcela Pagano, le pidió a su colega Lourdes Arrieta una interrupción para reclamar que la diputada Vanesa Biasi, que minutos antes había tratado de hacer escuchar desde su banca el audio de Menem.

“Invocando el apellido de Pagano -agregó la diputada-. Si usted me puede dar explicaciones, a mí y a todo el pleno, sería muy interesante, porque hacen alusión a la Comisión de Juicio Político, y usted aquí tiene facultades delegadas por este pleno”, marcó.

“Este pleno también precisa explicaciones, y le hago una aclaración, señor Martín Menem. Usted ha sido elegido por este pleno por las facultades delegadas para convocar comisiones; usted no tiene facultades para desintegrar comisiones. Usted a mí durante un año me presionó para que desconociera un acta firmada por Leopoldo Moreau, Cecilia Moreau, Emilio Monzó, tres expresidentes de esta cámara, y no voy a claudicar con las instituciones. Ese acta de la constitución de Juicio Político tiene validez. Y si usted considera que no, póngalo a consideración del pleno, que también tiene la  potestad de revocar las facultades que se atribuye. Usted está en un exceso”, agregó. En ese momento, sacó un megáfono a través del cual continuó hablándole a Martín Menem, parada en el recinto.

Tadevel Player
1x