El Gobierno logró este martes el dictamen para habilitar el tratamiento del DNU 179/25 en la sesión de Diputados convocada para este miércoles. El decreto firmado por el presidente Javier Milei autoriza a cerrar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sin aclarar montos ni condiciones.

El despacho del DNU se consiguió gracias a las 9 firmas que se recolectaron en dos dictámenes distintos. Los diputados Oscar Zago, (MID), Francisco Monti (UCR), Lisandro Almirón (LLA) y Diego Santilli (PRO) junto a los senadores Victor Zimmermann (UCR), Luis Juez (PRO) y Carlos “Camau” Espínola (UF). El senador ex libertario Francisco Paoltroni presentó un dictamen propio de rechazo que terminó siendo clave y que posibilitó que se sumarán 9 voluntades superando la mitad de los que conforman la comisión. La oposición de Unión por la Patria se abroqueló en el rechazo y Nicolas Massot de Encuentro Federal tampoco firmó.

El funcionario del equipo económico con mayor participación en la discusión fue Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien aclaró luego de muchas consultas de diputados y senadores que un posible desembolso extra no tiene “monto definido porque lo da el directorio del Fondo”.

“El acuerdo es a 10 años de plazo, 4 años de gracia sobre los pagos de capital y un costo que ya está determinado para éste tipo de programa, que gracias a las acciones realizadas en 2024, el FMI modificó su política de costos, reduciéndolo de manera muy importante”, explicó Quirno.

Y agregó: "El producto de este préstamo se va a utilizar con dos fines: uno, es la compra de las letras intransferibles para fortalecer la calidad del activo del Banco Central. Esa compra que hace el Tesoro (de las letras) es un camino fundamental para el camino de reducción de inflación"

Quirno aseguro que no esta planteada una devaluación para confirmar el acuerdo con un “no” ante la pregunta de la oposición. “No existe tal condición en el acuerdo con el FMI porque los países cuando van al FMI van a través de una necesidad de cubrir un agujero. A cambio de ese apoyo, el FMI incluye condicionalidades. Todas condiciones ha excedido en su cumplimiento por propia voluntad”, sentenció.

Sesión en Diputados

La Cámara de Diputados convocó a una sesión especial para este miércoles a las 10 con el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/25, que autoriza la toma de nueva deuda en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La decisión fue impulsada por el oficialismo con el respaldo del PRO, Creo y Producción y Trabajo, que sumaron sus votos en la Comisión Bicameral encargada de revisar el decreto.

El gobierno confía en tener el apoyo de la mayoría del pleno de la Cámara baja luego de imponer el dictamen en la comisión Bicameral. Los 39 diputados de La Libertad Avanza se suman a los 37 del PRO, los 20 de la UCR que según fuentes parlamentarias votarán a favor. Además, de los 15 diputados de Encuentro Federal podría recibir un puñado de hasta 7 votos.

El bloque Innovación Federal con 8 bancas ha dado señales de apoyo, apenas conocido el dictamen, el gobernador de Salta, Gustavo Saenz, se mostró junto al secretario del Interior en Casa Rosada. Se suman a los 3 diputados por Tucumán que responden a Osvaldo Jaldo. El otro bloque que ya aseguro un respaldo es la Coalición Cívica, son 6 bancas más. Por último, los 3 votos del MID, 2 de Producción y Trabajo, 1 de CREO, MPN, Somos Fueguinos, Unidos y FE, de Lourdes Arrieta. En total, el oficialismo tiene un número cercano a los 130 votos de base que alcanzan para habilitar el tratamiento.

El oficialismo pretende realizar una sesión corta para aprobar el DNU y bloquear un posible rechazo desde el Senado.