El 2 de abril de 2023, Javier Milei y Victoria Villarruel compartieron un emotivo homenaje en el cenotafio de Plaza San Martín. Fue una postal de unidad en medio de la desconfianza mutua que ya se palpaba en la interna de La Libertad Avanza. Doce meses después, la escena será diferente: el Presidente estará en el mismo lugar, pero su vice optó por viajar a Ushuaia, donde se realizará el otro gran acto para recordar a los caídos en la guerra contra el Reino Unido.

La ceremonia en Buenos Aires será organizada por la Casa Rosada y contará con la presencia de los principales funcionarios del Gobierno, autoridades militares y excombatientes, que fueron especialmente convocados para la ocasión. En el acto, Milei rendirá homenaje a los 649 soldados argentinos que murieron en el conflicto. En el mismo lugar, pero con otra postura, el mandatario había anticipado en abril del año pasado: “Estoy pensando en recuperar Malvinas, pero es un proceso largo y por la vía diplomática”.

El cenotafio de Plaza San Martín es un espacio emblemático de la memoria. Con 25 placas de granito negro, el sitio tiene inscripto el nombre de cada soldado fallecido en combate. Además, una lámpara votiva arde en memoria de los caídos, mientras que en el centro del predio se alza la bandera argentina, custodiada a diario por una guardia militar conjunta entre el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.

Por su parte, Villarruel decidió aceptar la invitación de los veteranos que organizan el evento en Tierra del Fuego. Hija de un teniente coronel que combatió en 1982, la vice apuesta a una conmemoración de perfil federal, donde habrá presencia de exsoldados de distintas provincias. A diferencia de otros años, no participará de la tradicional vigilia, sino que asistirá al acto central y regresará a Buenos Aires en el mismo día, ya que el jueves tiene prevista una sesión clave en el Senado para tratar los pliegos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para la Corte Suprema.

Según trascendió, Villarruel no fue invitada por la Casa Rosada a la ceremonia en Plaza San Martín, lo que refuerza la distancia política entre ambos líderes. En paralelo, la vice organizó una serie de actividades durante la semana en el Congreso, con encuentros con veteranos y exposiciones. El acto principal, titulado "Malvinas, epopeya nacional", se realizará en el Salón Azul del Senado, tras una interna con la Rosada sobre la posibilidad de hacerlo en el recinto.

El contrapunto entre Milei y Villarruel también expone sus diferencias en materia de política exterior y defensa. Mientras el Presidente apuesta a una estrategia diplomática para reclamar la soberanía en el Atlántico Sur, su vice impulsa una mirada más dura y reivindicativa sobre la guerra. Con la relación entre ambos en su punto más tenso desde la asunción del Gobierno, la conmemoración de este 2 de abril reflejará esa fractura en plena fecha patria.