"Semana clave", así sintetizan desde el gobierno lo que viene por delante en los próximos días. En concreto, el miércoles se llevará a cabo la sesión por la Ley Bases en el Congreso de la Nación. Y desde el ejecutivo que lidera el presidente Javier Milei tienen en claro que están ante lo que podría ser un punto de inflexión. La sanción o no del proyecto del oficialismo por parte de la Cámara alta dictará si el primer mandatario tendrá en su poder la llave correcta para abrir una puerta a futuro.

Se trata de un momento clave para el gobierno nacional que, en las últimas horas, recurrió a un comunicado a través de la Oficina del Presidente desde donde pidieron la aprobación de la iniciativa y aseguraron que Argentina está en camino de convertirse en una potencia económica”.

Sin dudas, el miércoles será un día en el que se pondrá sobre la mesa una serie de decisiones que tendrán relación directa con el futuro del país y, por ende, de las comunidades. Atentos a esto, los jefes comunales bonaerenses del peronismo tienen decidido movilizar el aparato con el fin de lograr la presión necesaria para intentar torcer la voluntad de aquellos legisladores que hoy se muestran indecisos.

"El próximo miércoles 12 de junio los senadores y senadoras de la Nación tienen la responsabilidad de no traicionar al pueblo, que ya sufre las consecuencias de un ajuste inhumano, y votar en contra de la primarización de la economía, la extranjerización de nuestros recursos naturales, la apertura indiscriminada de importaciones y la pérdida de soberanía que se proponen en la Ley Bases del presidente Milei como modelo económico y cultural de nuestra patria, dieron a conocer a través de un comunicado los jefes comunales de la primera sección electoral.

En las últimas días los intendentes lograron reunirse en Suipacha para mandar un mensaje hacia arriba y, además, mostrar una foto de unidad detrás de una causa común: frenar el proyecto de ley. La unidad estuvo representada por alcaldes que responden a La Cámpora, otros del Frente Renovador, el Movimiento Evita, quienes comulgan con el gobernador Axel Kicillof y quienes todavía tienen a Martín Insaurralde como referente. Fue un encuentro heterogéneo y sin fricciones.

La preocupación es concreta. Y tiene lógica. El impacto de las medidas nacionales y su profundización a través de la Ley Bases impacta de lleno en los distritos. Sobre todo entre aquellos que menos tienen. Tras mencionar diferentes problemáticas, los jefes comunales ahondaron en relación a que “esto se suma a la pérdida de empleo y abandono de la salud pública. Hoy somos nosotros, los municipios, quienes resolvemos la desidia al conjunto de nuestros vecinos y vecinas donde se incrementa la conflictividad social y se pretende instalar un nuevo, pero conocido, 'sálvese quien pueda'”.

Rechazo a Ley Bases corre eje de interna y une a intendentes del PJ contra el "sálvese quien pueda" de Milei

La unidad de fuerzas entre los intendentes de la primera expuso, también, las diferencias existentes entre pares en la tercera sección, desde donde no se pudo lograr una foto de las mismas características. “No hay ninguna interna. Solo son posicionamientos partidarios. Todos vamos a estar donde debemos para frenar una ley como esta. Si piensan que el peronismo no es capaz de generar una pared común, están confundidos”, le dijo a Data Clave un jefe comunal de dicha región.

Y agregó: “Son cosas de agenda, nada más. Si hacés algo y no está uno, se arma la historia de por qué no está ese. Y si entrás en esa, no salís más. Cada uno va a hacer fuerza y será una gran fuerza entre todos para decirle ‘no' al peor presidente que tuvimos en solo seis meses de gobierno”.

Lo cierto es que la interna existe. Y sobre todo en la región del sur y el oeste bonaerense. Hay varios caciques y en medio de la disputa partidaria, se complica avanzar. La tensión persiste entre La Cámpora y los intendentes que proponen a Kicillof como nuevo líder nacional del PJ. Y por ahora es difícil de bajar el fuego. De ahí que varios elevaron su posición de manera individual. 

A mí me importa particularmente lo de la Ley de Bases porque, si bien hay en simultáneo muchos temas que atender, hay uno que tiene que ver con el desarrollo posible o no del país y en qué condiciones quedamos después de eso. Y a veces parece raro, 'por qué estás hablando de la Ley Bases si sos intendenta…' Porque la verdad es que no existe posibilidad de desarrollo local si no es parte de un proyecto de país. Y a mí me preocupa el proyecto de país que hoy se está llevando adelante”, sostuvo la camporista Mayra Mendoza (Quilmes).

Rechazo a Ley Bases corre eje de interna y une a intendentes del PJ contra el "sálvese quien pueda" de Milei

Por su parte, Juan José Mussi, a cargo de Berazategui, expresó: “Vengo a traer un mensaje de unidad. El peronismo es el único movimiento nacional y popular que rescató los derechos de los argentinos y es el único que puede seguir haciéndolo. Y tenemos que recuperar el poder. Hay un único enemigo que es el modelo neoliberal porque los enemigos son los que quieren vender la patria y a los que les tenemos que decir que ‘la Patria no se vende'”. 

Y añadió: "Por esto mismo, el 12 de junio, voy a estar pidiendo que no se apruebe la Ley de Bases. A los que votan esta ley en contra de la gente, no tengamos ninguna duda, podemos llamarlos: traidores”.

Gabinete en la calle

Las conferencias de prensa bonaerenses volvieron a tomar cotidianidad y, como en la época de la pandemia, los ministros del gobernador Axel Kicillof salen a plantar agenda en torno a las problemáticas a resolver. En ese marco, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco señaló que el día miércoles junto a intendentes, sindicatos y organizaciones sociales, la Provincia llamará a movilizarse contra la Ley Bases al considerar que “no hay un solo artículo que beneficie a la provincia de Buenos Aires”

Rechazo a Ley Bases corre eje de interna y une a intendentes del PJ contra el "sálvese quien pueda" de Milei

De esta manera, con Kicillof a la cabeza, los ministros también darán su presente en busca de generar la presión necesaria para lograr frenar la ley. Será un día después de que el gobernador, los funcionarios provinciales y los jefes comunales se presenten en el Ministerio de Economía para entregarle un petitorio a Luis Caputo con el fin de continuar con el reclamo de los $5,8 billones de deuda que mantiene la Nación con la Provincia.

El martes por la noche quien dirá presente en el Congreso será el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, quien a través de una convocatoria propia realizará una vigilia en la plaza de los dos Congresos para darle el último empujón a la convocatoria a la marcha. “Vamos a tener una radio abierta con orquesta en vivo, entrevistas y músicos también en vivo”, según confiaron a este medio.