El presidente Javier Milei encabezó esta mañana el acto por un nuevo aniversario de la guerra por las Islas Malvinas en el cenotafio de la Plaza San Martín, en Retiro, donde brindó un breve discurso donde volvió a referirse a la “casta política” como si estuviera en campaña, aunque hubo una escasa concurrencia.

Milei dijo durante su discurso que firmó un decreto mediante el cual se reconocerá con el rango de subtenientes de reserva a todos los soldados aspirantes a oficiales de reserva (AOR) que combatieron en el conflicto del Atlántico Sur y que habían sido dados de baja cuanto terminó la guerra.

“El legítimo reclamo de soberanía debe sustentarse con acciones concretas y no con meros discursos. El reconocimiento y el respeto hacia las Fuerzas Armadas constituyen un pilar fundamental para fortalecer nuestra posición en el ámbito internacional. El primer paso para impulsar nuestras demandas es honrar a quienes históricamente han peleado y dado su vida por ellas”, dijo el gobierno en un comunicado.

Acompañado por el ministro de Defensa, Luis Petri, el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos,la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, entre otros funcionarios, Milei encabezó el acto en homenaje a los soldados que murieron y combatieron en Malvinas. 

Cómo se ya había anunciado la gran ausente fue la vicepresidenta, Victoria Villaruel, quien asistirá a una cerermonia en Tierra del Fuego, junto al gobernador local, Gustavo Melella. Hace un año, Milei y Villaruel compartieron la ceremonia.

El presidente dijo que es necesario contar con fuerzas armadas robustas y bien equipadas para respaldar la política diplomática del gobierno, frente a crecientes “amenazas” actuales, que no llegó a detallar. “A pesar de que la casta política intentó convencernos de lo contrario durante décadas, la Argentina necesita unas Fuerzas Armadas robustas”, aseguró.

Asimismo, reafirmó el pedido de la soberanía de las Islas Malvinas y que debe hacerlo un gobierno que no sea “corrupto” ni que haga alianzas “con dictadores”  porque el reclamo es “poco serio”.

Tenemos que levantarnos como país en todo sentido, aplicando las ideas de la libertad y con una política alineada a las naciones libres. Tiene que ser un país próspero. Es en vano si no se ordena el gasto público y se eliminan aquellas dependencias que sobran”, manifestó el mandatario.

“Buscamos ser una potencia para que ellos (los malvinenses) elijan ser argentinos”, dijo Milei, quien todos modos, dijo que “quiero volver a insistir en nuestro reclamos irrenunciable por las Islas Malvinas”, en todos los foros internacionales.

“Nosotros siempre dejamos claro que el voto más importante de todos es el que se hace con los pies y anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos ser una potencia a punto tal que ellos prefieran ser argentinos. Y ni siquiera haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo”, sostuvo Milei.

“Buscamos hacer de Argentina una potencia tal que ellos prefieran ser argentinos y que ni siquiera haga falta la disuasión o el convencimiento para lograrlo”, enfatizó el Presidente y apuntó que por esa razón “hemos emprendido el camino liberador que estamos transitando, para que Argentina vuelva a tener el PBI per cápita más alto del planeta y que todos los ciudadanos del mundo fantaseen con el sueño argentino”.

Tras destacar que “eso es lo que este Gobierno entiende por soberanía”, Milei también insistió en “nuestro reclamo inclaudicable por las Islas Malvinas, reforzando el compromiso de agotar todos los recursos diplomáticos a nuestro alcance para que vuelvan a manos argentinas”.