La historia se repite: Sturzenegger considera que hay que levantar el cepo y Caputo se resiste
El ministro desregulador sostiene que no hay que gastar más reservas para sostener al dólar financiero. La postura de Economía en medio de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional.
En medio de la incertidumbre de los mercados por la demora en el acuerdo con el FMI, las internas en el gobierno de ultraderecha que encabeza Javier Milei recrudecen con protagonistas que ya tuvieron sus enfrentamientos en el pasado.
Los cruces por el rumbo económico son entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y Federico Sturzenegger, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de la motosierra libertaria. Los dos fueron funcionarios del gobierno de Mauricio Macri y tuvieron sus cruces en aquel momento. Ahora vuelven.
En diciembre de 2017, Sturzenegger era el titular del Banco Central y defendía a rajatabla su plan de metas de inflación y política monetaria, con tasas de interés altas. Pero esa política monetaria quedó en la nada cuando en una conferencia en Casa Rosada, encabezada por el entonces jefe de Gabinete, Marcos Peña; y los entonces ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne; y de Finanzas, Luis Caputo; el plan de Sturzenegger fue desacreditado con una suba del 50% de las metas de inflación.
Ahora, como entonces, el dólar y la inflación son la mayor preocupación del gobierno libertario. Y mientras Caputo busca llevar tranquilidad a los mercados con el anuncio de un préstamo de 20.000 millones de dólares del Fondo, Sturzenegger le dice a Milei que es necesario levantar el cepo y no seguir quemando dólares de las reservas.
Es que la mayor parte de los analistas consideran que el nuevo acuerdo con el Fondo traerá una nueva devaluación, con el consiguiente salto de la inflación, lo que hará detonar las posibilidad del oficialismo en las elecciones de octubre. Milei negó hoy que se venga esa medida, pero hay desconfianza.
En ese sentido, de acuerdo a fuentes cercanas a Sturzenegger, "no hay más tiempo de seguir perdiendo reservas", por lo que habría que levantar el cepo lo más pronto que se pueda, algo que coincide con la postura del FMI. Es que el organismo no quiere que los nuevos fondos del acuerdo se usen para seguir manteniendo pisado al dólar, tal como ocurrió durante el gobierno de Macri, cuando el préstamo de 40 mil millones se fugó casi de inmediato.
El argumento que le repite a Milei es que si en 7 días se perdieron 1300 millones de dólares para contener los financieros, es preferible levantar el cepo hoy y sumarse dos puntos de inflación o algo más, que terminar gastándose todo lo que preste el FMI frenando la divisa de manera artificial. Pero Milei no está convencido y se aferra a Caputo, mientras el acuerdo con el Fondo se demora y los mercados siguen convulsionados.