La ex presidenta Cristina Kirchner abandonó el “che Milei” como forma de referirse al Presidente pero no dejó de arremeter contra el libertario por sus dichos en el acto del 2 de abril.

“Buscamos ser una potencia para que ellos (los malvinenses) elijan ser argentinos”, dijo Milei en la Plaza San Martin en Ciudad de Buenos Aires durante el acto de conmemoración por la gesta Malvinas. La frase fue tomada como una reivindicación de la autodeterminación de los habitantes de la isla, en contra de la posición histórica del país en foros internacionales.

“Es el pensamiento cipayo. Y esto no es adjetivación sino descripción y, por ende, literalidad. El cipayo es alguien partidario del poder extranjero en desmedro de los intereses del país en el que nació. A ese lugar, las grandes mayorías lo llaman Patria y lo defienden como tal. Este pequeño hombrecito no quiere... ni puede entenderlo. Grave… Muy grave”, afirmó Cristina Kirchner.

X de Cristina Kirchner

“Los kelpers no tienen nada que opinar sobre la soberanía de nuestras islas, el derecho de autodeterminación no les corresponde. Las Malvinas son Argentinas”, sentenció Leandro Santoro, cabeza de lista de la coalición peronista en CABA.

X de Leandro Santoro

Por su parte, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, afirmó: “Reivindicar la soberanía de las Islas Malvinas es una condición fundamental para construir un país más justo, libre y soberano. En este nuevo 2 de abril, los invito a enarbolar bien alto las banderas de Malvinas, de la Argentina, de la provincia, de nuestras conquistas y de nuestros compañeros”.

X de Axel Kicillof

“El admirador de Margaret Thatcher no solo tiene que recordar, sino que no puede desconocer que el argumento de la ‘autodeterminación’ de la población en Malvinas no puede usarse para justificar la violación al principio de integridad territorial de nuestro país”, dijo el diputado de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro.

“El derecho a la autodeterminación, de acuerdo con las normas consuetudinarias del derecho internacional, no puede ejercerse dentro de las fronteras de un Estado. En 1833, el Reino Unido expulsó a las autoridades argentinas y estableció una administración colonial, con una población implantada”, cerró el referente de la CC-ARI.

Por último, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, compartió un acto con Victoria Villarruel y criticó al Presidente. “Sueño con que se vayan de una vez”, dijo el mandatario provincial y aseguró que los "habitantes" de Malvinas son “ilegítimos”.