Un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados se reunió hoy con el objetivo de avanzar en la interpelación de funcionarios nacionales por el caso $LIBRA. Tras las maniobras de La Libertad Avanza, el oficialismo decidió avanzar el trámite y firmar hoy mismo el dictamen de mayoría, para evitar que la reunión prevista para mañana coincida con la sesión en el recinto por el DNU con el acuerdo con el FMI. Desde el oficialismo niegan la validez del dictamen.

Del encuentro participaron integrantes de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Finanzas y Justicia. Previo a la reunión, desde Unión por la Patria criticaron al oficialismo por intentar bloquear el dictamen convocando a la sesión de este miércoles, cuando estaba previsto el segundo encuentro del plenario de comisiones. 

"No hay duda de que convocar a una sesión para el día de la mañana de forma express y sin fundamento, dado que ni siquiera hay dictamen, no ha sido otra cosa que una maniobra para evitar que esta comisión dictamine. Es importante que asumamos nuestra autoridad y con el número suficiente podamos en el día producir dictamen", señaló por su parte Margarita Stolbizer (Encuentro Federal), al tiempo que pidió la presencia de Karina Milei “por ser la persona más importante del entorno del presidente”.

En este marco, se alcanzaron cinco dictamenes, pero el diputado nacional de La Libertad Avanza, Nicolás Mayoraz, ofició de presidente de las comisiones y negó la validez de los dictamines. El libertario argumentó que habían pactado que hoy se iba a hacer una reunión informativa y que mañana se iban a avanzar con los dictamenes. 

Desde Unión por la Patria buscan que todos los funcionarios nacionales mencionados en las denuncias y notas periodísticas sean interpelados, incluidos el ministro de Economía, Luis Caputo, la Comisión Nacional de Valores y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei

X de Dataclave

Sin embargo, desde la oposición dialoguista decidieron blindar a la hermana presidencial. Desde Democracia para Siempre, el bloque que lidera Facundo Manes, avanzaron con un dictamen de seis firmas, pidiendo la presencia solamente del vocero presidencial, Manuel Adorni, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona. El objetivo de esta estrategia es diferenciarse del kirchnerismo y llegar al recinto con un acuerdo intermedio.

"Acá el argumento del oficialismo parece ser que si robás o estafás a un especulador el tema no interesa. ¡No les da vergüenza! ¿Esa es la ética pública y la decencia que manejan?", expresó el formoseño Fernando Carbajal y agregó: "El artículo 71 de la Constitución Nacional está dedicado a la comparecencia de ministros ante el Congreso y se estableció para evitar la pretensión hegemónica de los gobiernos de pensar que los ministros son más que el Congreso. No es así, un ministro es un servidor público y nosotros estamos exigiendo que den explicaciones".

En tanto, los tres diputados de la Coalición Cívica y el legislador de Encuentro Federal, Oscar Agost Carreño, solicitaron solamente la presencia del jefe de Gabinete, mientras que Margarita Stolbizer y Nicolás Massot (EF) avanzaron con otro dictamen. "El Congreso tiene que tener mucho apuro en exigir explicaciones claras y serias por una estafa en la que se vio involucrada el Presidente y su entorno. El Poder Ejecutivo fuerza las reglas democráticas", señaló el cordobés Agost Carreño.

Desde el oficialismo, el jefe del bloque de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, planteó que "de ninguna manera usted podría hoy estar recibiendo un dictamen, porque sino no existe más ninguna regla" y señaló que "no podemos transformar una sesión plenaria informativa en una que dictamina".

Fuente parlamentarias de bloques opositores aseguran que “el problema se va a plantear mañana”. En el el caso de que no se consiga hacer funcionar los plenarios de comisiones debido a la sesión, agregan: "Ahí va a entrar una situación de stand-by que se soluciona de dos maneras: o por vía de un nuevo emplazamiento hecho o nosotros vamos a pedir una sesión, vamos a ir al recinto y vamos a decir que estos expedientes tienen dictámenes y vamos a hacer valer estos dictámenes. Y ahí la Cámara va a tener que interpretar en su pleno si hay o no hay dictámenes".

Comisión investigadora

En paralelo, el plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento firmó el dictamen para crear una comisión investigadora por el escándalo con $LIBRA que propuso Democracia para Siempre con la firma de cabecera del jefe del bloque, Pablo Juliano

Dicho dictamen tiene 34 firmas, la mitad más una de las firmas del total de las dos comisiones, dado que acompañaron Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal y la Coalición Cívica, éste último en disidencia parcial).

X de democraciaparasiempre

Sin embargo, como ocurrió con la citación a funcionarios, Nicolás Mayoraz (LLA) no aceptó el dictamen y la oposición decidió presentarlo por correo electrónico.

Teniendo en cuenta esto, la Cámara de Diputados en un pleno deberá resolver si los dictámenes rubricados hoy sobre este tema son válidos. Desde La Libertad Avanza sostienen que se deben firmar mañana durante la sesión por el DNU del FMI, mientras que la oposición sostiene que la fecha de mañana era un plazo tope y nada impide que se puedan presentar hoy los despachos de comisiones.