El cierre de alianzas en la Ciudad de Buenos Aires expone la fragmentación de un electorado que, según los sondeos, se divide en tercios entre el PRO, Unión por la Patria y La Libertad Avanza. Este miércoles 19 se oficializarán los frentes que competirán en las elecciones legislativas porteñas, mientras que los nombres de los candidatos se definirán antes del 29 de marzo.

El PRO, que gobierna la Ciudad desde hace 18 años, enfrenta su primer gran desafío: competir sin aliados. La falta de acuerdo con la UCR obligó a Jorge Macri a salir solo a la cancha y apostar a una lista de peso. “Nosotros la queremos a Maria Eugenia (Vidal), pero ella no tiene muchas intenciones”, aseguran a Data Clave desde el entorno macrista. En ese contexto, el oficialismo porteño evalúa alternativas como Laura Alonso, Waldo Wolff, Fernán Quirós y Hernán Lombardi. La estrategia es clara: recuperar la mística partidaria ante el avance libertario.

En La Libertad Avanza, la incertidumbre es total. La opción más fuerte para encabezar la lista es Manuel Adorni, aunque el portavoz presidencial no estaría convencido de jugar. Si desiste, la decisión quedará en manos de Karina Milei, quien deberá definir si apuesta por Pilar Ramírez, la jefa del bloque libertario en la Legislatura porteña. Lo que está descartado es la candidatura de Ramiro Marra, quien tras su conflicto con el espacio y su autoexilio en Italia quedó fuera de carrera.

Mientras la derecha se divide, Unión por la Patria apuesta a la unidad con un candidato de peso: Leandro Santoro. El diputado nacional, con el respaldo de La Cámpora y Juan Manuel Olmos, encabezará la lista con la mira puesta en la elección de 2027 para la Jefatura de Gobierno. El peronismo porteño confía en que la fragmentación del voto de centroderecha le abra una ventana de oportunidad para crecer en la Ciudad.

La gran sorpresa es el regreso de Horacio Rodríguez Larreta. Alejado del PRO, el ex jefe de Gobierno porteño lanzó su partido Movimiento al Desarrollo (MAD) y busca posicionarse como una alternativa. Ignoró los llamados de Jorge Macri para un acuerdo y también descartó aliarse con Martín Lousteau, quien también competirá con el respaldo del socialismo porteño de Roy Cortina y posiblemente Confianza Pública, el espacio de Graciela Ocaña.

En paralelo, la Coalición Cívica decidió romper con todos. El partido liderado por Elisa Carrió no quiso reeditar su alianza con el PRO, la UCR ni con Larreta. Su candidata será Paula Oliveto Lago, quien representará al espacio en soledad.

El cierre de alianzas se da en un contexto donde la suspensión de las PASO permite que se multipliquen las candidaturas, lo que puede afectar a las listas principales. A partir de este miércoles quedará definido el mapa electoral, y el 29 de marzo se conocerán los nombres que pelearán por los lugares en la Legislatura porteña.