Cuál es la estrategia de Máximo y Massa para no desdoblar y provocarle una derrota a Kicillof
La Cámpora y el Frente Renovador afinan detalles para imponer desde la Legislatura un proyecto que permita las elecciones concurrentes a la espera de si el gobernador anunciará o no el desdoblamiento. "Le dimos cinco días para que recapacite"
La pelea por cómo y cuándo se llevarán a cabo las elecciones bonaerenses está pronto a llegar a su fin. Pese a que, hasta el momento, ambas partes eligieron medir fuerzas a través de presentaciones, declaraciones periodísticas y comunicados, los tiempos se acaban y, en lo inmediato, se tendrá que tomar una decisión concreta para que los vecino de la provincia de Buenos Aires tengan en claro cuál será la fecha y de qué manera tendrán que expresarse por medio del voto.
Sin embargo, aquello que hoy, en lo práctico, se entiende como el desenlace de una puja de poder que involucra a los máximos representantes del peronismo, podría convertirse en el comienzo de un nuevo escenario político, al menos para la provincia de Buenos Aires, debido a que hoy la discusión principal no pasa por cómo llevar a cabo una elección sino que se trata de una puja por el poder central del movimiento.
La consulta interna existe. ¿Hay chances de que se genere un quiebre en el peronismo? La respuesta hoy la dan los dirigentes territoriales, quienes ya expresaron su opinión como el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, que le dijo a este medio que “sí, puede pasar. Pero hay que ver. Si no se acuerda, tendremos que ir separados, cada con su espacio y después de las legislativas nos sentaremos de nuevo a conversar. No hay que dramatizar tanto”.
En los hechos, la presidenta del PJ nacional, Cristina Fernández; su par bonaerense, Máximo Kirchner; y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa; no están dispuestos a ceder el espacio interno que reclama el gobernador Axel Kicillof a través del apoyo de un nutrido grupo de dirigentes y el empuje territorial de más de 40 intendentes que ya dejaron en claro su pertenencia al Movimiento Derecho al Futuro con el que el mandatario busca consolidarse como la principal figura de la oposición nacional.
Kicillof quiere desdoblar las elecciones para centrar el poder en la Provincia. Entiende que los comicios serían favorables si se corre lo nacional de la ecuación. Las cuentas hacia adentro no solo lo dan ganador sino que, además, lo catapultan como principal contricante de Milei en 2027. De ahí la presentación de este jueves en el Teatro Argentino de La Plata con traje de conductor y de presidenciable. Y desde donde aseguró que "pretendo tener una discusión fraternal con los compañeros, sin que nadie sea tildado de traidor”.
Cristina, Máximo y Massa quieren dar la pelea nacional para que el gobernador no gane fuerza propia hacia adentro del espacio. El comunicado que dieron a conocer ayer desde el kirchnerismo duro va en esa línea. La amenaza de poner a jugar a CFK como candidata a diputada por la tercera sección, también.
El expresidente de la Cámara baja y diputado bonaerense, Alejandro Dichiara, sostuvo en las últimas horas que “Axel no es el conductor del peronismo, es un gobernador. Todos los cargos que tuvo, los tuvo gracias a Cristina. Cristina lo puso de Ministro de Economía, de diputado Nacional, de gobernador, lo volvió a poner de gobernador, las dos veces en contra de todos los intendentes y de toda La Cámpora porque nadie quería que Axel sea el gobernador”. Más claro, imposible.
El exministro de Economía, por su parte, cerró filas con La Cámpora y hoy juega para avanzar en la realización de elecciones concurrentes el mismo día que las nacionales: 26 de octubre. La alianza es sólida. A tal punto que también se filtró la idea de que Massa pueda presentarse al frente de la lista de senadores por la primera sección electoral como ya contó este medio.
Proximos pasos
Ambas partes hoy esperan los movimientos de sus rivales de turno. Sin embargo, Máximo y Massa ya tienen preparado el próximo paso a dar. La moción de preferencia presentada por el titular del bloque de Unión por la Patria en la Cámara baja de la Legislatura, Facundo Tignanelli, para incluir el proyecto de Rubén Eslaiman en el orden del día de la próxima sesión expuso los próximos pasos.
Con este movimiento, los legisladores de Máximo y Massa podrán agregar las modificaciones del caso al proyecto para eliminar las PASO. La idea es incluir a la iniciativa la propuesta para votar de manera concurrente el próximo 26 de octubre y, de esa manera, poner en juego una votación que requiere mayoría simple. “Le dimos cinco días para que recapacite”, le dijo a Data Clave una fuente que busca que el gobernador cambie de idea.
La cita ya está puesta para el próximo martes 8 de abril. Según le confiaron a este medio, la intención es que el Senado también pueda funcionar en espejo en el mismo día. Pero no todo está tan claro como realmente expresan los dirigentes que responden al kirchnerismo duro y al Frente Renovador.
Lo que sí está claro es que si el gobernador desdobla en los próximos días debido al apremio con los tiempos electorales, el kirchnerismo irá a fondo. “Si este fin de semana no se ponen de acuerdo, nosotros avanzamos por todo igual”, le confiaron a este medio. Ahora, solo resta saber si el fin de semana dejará alguna novedad al respecto.