Si no debatimos y hasta nos peleamos por lo que pasó en el pasado, no hay ningún futuro”. La frase corresponde al gobernador bonaerense, Axel Kicillof. Y fue dicha este jueves durante el plenario que organizó Barrios de Pie en el Teatro Argentino de La Plata, donde se hizo presente toda la dirigencia que hoy tira en favor del mandatario provincial y que puja hacia adentro de Unión por la Patria por ser la voz principal de la coalición peronista.

Todos esperaban un anuncio, pero no llegó. Kicillof eligió ponerse el traje de principal referente de la oposición al gobierno de Javier Milei y no esquivar la problemática en la que hoy está inmerso el PJ. Sin embargo, pese a la recomendación de algunos propios decidió no pisar el acelerador y volver a dejar pasar los días sin un anuncio concreto sobre su determinación de desdoblar las elecciones provinciales.

Esto no es un anuncio ni un acto político, pero capaz sorprendemos a alguno y podemos salir de este tire y afloje”, manifestó en el inicio en un intento de señalar un camino de armonía que, con el correr de los minutos, se fue llenando de piedras debido a una interna que hoy parece no tener una solución que pueda favorecer a los dos sectores enfrentados.

No vuelven más decían, y volvimos. Les ganamos la elección muy bien, en unidad. Y estábamos muy bien. Pero cuando uno hace un balance y el saldo, salió mal. Nuestro gobierno salió mal, sostuvo. Quiero tomarlo como una autocrítica, sin tirar toscas de una trinchera a otra. Es obvio que después de esa experiencia fallida, tenemos una tarea de reflexión y análisis y ponernos de acuerdo”, manifestó. Y agregó: “Pero no para pasarnos factura, es necesario para no repetirlo. Es lógico y evidente y no es contra nadie”.

Axel Kicillof se puso el traje de conductor, pero Máximo y Massa volvieron a cortarle las alas

El gobernador aprovechó el encuentro de La Plata para mostrarse pleno y seguro en su rol no solo de mandatario provincial sino también de conductor. Un lugar que se dio de manera natural tras dos mandatos en PBA y al que también fue empujado por un grupo grande intendentes que buscan ponerle un freno a las decisiones de la presidenta del PJ nacional, Cristina Fernández, y también a la avanzada de su par bonaerense, Máximo Kirchner.

Pretendo tener una discusión fraternal con los compañeros, sin que nadie sea tildado de traidor”. Y añadió: “Hay que contener a todos los que se fueron”. tras las críticas al gobierno de Alberto Fernández, Kicillof aseguró que "esto no puede pasar en el Gobierno que viene. Tiene que haber una coalición política que apoye las decisiones de gobierno” y aclaró que “no sé cómo vamos a construir la unidad, pero lo tenemos que hacer. Y hay que hacerlo antes de estar ahí. Lo peor que nos puede pasar es llegar ahí y no saber qué hacer”. 

La pelea hoy es más fuerte de lo esperado. Nadie cede y hoy los vecinos de la Provincia no tienen en claro cómo ni cuándo van a votar. Como ya se mencionó más arriba, el gobernador pretende desdoblar, pero para eso quiere eliminar las PASO. El kirchnerismo duro acompaña la idea de suprimir las primarias, pero solo bajo promesa de no separar los comicios de los naciones. De ahí la presentación en el Senado bonaerense de una iniciativa para llevar adelante las elecciones de manera concurrente el 26 de octubre.

Dos bloques

Kicillof aceptó la invitación de Daniel Menéndez, subsecretario de Economía popular, a sabiendas de que el acto coincidiría con fecha y hora en la que se llevaría a cabo una sesión clave en la Cámara baja en torno a la eliminación de las PASO. Sin embargo, al igual que el jueves pasado, todo quedará para la próxima semana.

Axel Kicillof se puso el traje de conductor, pero Máximo y Massa volvieron a cortarle las alas

Máximo y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, volvieron a dejar en claro que hay una alianza firme entre ambas corrientes internas para ir por otra vereda que la de Kicillof. Y con esa premisa, mandaron a sus legisladores a realizar una moción de preferencia para tratar el proyecto en espejo presentado por Rubén Eslaiman para eliminar las PASO y llamar a elecciones concurrentes. Una iniciativa para la que se necesita una mayoría simple.

Casi al mismo tiempo, Kicillof se refería a esto a solo dos cuadras de la Legislatura.  “Esto nos lleva a una elección que si es el mismo día, será con dos urnas distintas y toma mucho tiempo. Esa elección es un problema, un caos que armó Milei”. EY resaltó que esto se puede resolver haciendo las elecciones en dos días distintos. Esa es mi postura”.

Todo el mundo ve que hacer la elección el mismo día es un experimento que nunca se hizo. No se puede jugar con el voto de la gente”, manifestó. Y volvió sobre la idea de armar un espacio que involucre distintas voces en contra de Milei. “Seguimos convocando a un frente donde estén todos los sectores, la dirigencia política y todos los que quieran ponerle un freno a Milei y defender la provincia de Buenos Aires. Tenemos que construir una alternativa política para volver a gobernar la Argentina. Nadie tiene la vaca atada ni la verdad absoluta. No hay que agredir ni andar tachando a nadie. A construir y debatir”.

Axel Kicillof se puso el traje de conductor, pero Máximo y Massa volvieron a cortarle las alas

En una jornada más que agitada y cargada de información, el kirchnerismo duro dio a conocer una "carta abierta" que lleva las firmas de intendentes, legisladores, concejales, rectores y sindicalistas y que apunta directo en contra de la posibilidad de desdoblar al afirmar que “Néstor Kirchner no insistiría en vano que no hay proyecto local sin proyecto nacional”.

En el mismo texto, los firmantes sostienen que "para revertir el deterioro en la Provincia hay que enfrentar al gobierno nacional, concentrando toda la fuerza en ese objetivo. No nos podemos dar el lujo de dispersar esfuerzos".