Se profundiza el conflicto entre Kicillof y el kirchnerismo por el futuro electoral de la provincia
El ministro de Gobierno provincial, Carlos Bianco, volvió a insistir con la suspensión de las PASO y calificó de "inconstitucional" el proyecto para que los comicios sean concurrentes. La respuesta de la senadora María Teresa García, cercana a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
A días del debate por la eliminación de las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, que se dará el próximo jueves en la Cámara de Diputados bonaerense, el gobierno de Axel Kicillof volvió a agitar la interna con el kirchnerismo. Ante la falta de decisiones, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, insistió para que se apruebe la eliminación de las primarias y calificó de "inconstitucional" el proyecto de elecciones concurrentes que presentó la senadora K María Teresa García.
“La enorme mayoría de las fuerzas políticas bonaerenses están de acuerdo en eliminar las PASO, por lo tanto, volvemos a solicitarle a la Legislatura que avance en ese sentido y lo resuelva en la sesión de este jueves”, expresó Bianco en conferencia de prensa.
En este marco, señaló que “sólo hay dos fuerzas políticas que quieren mantener las PASO: la izquierda y la de Juan Grabois, que son muy minoritarias” y agregó que el debate interno en la coalición oficialiste sobre el calendario electoral venía avanzando en "un marco de unidad” y con coincidencias entre los espacios. “Sin embargo, la suspensión no sucede. Entonces pasa algo raro que no se entiende…”, apuntó el funcionario bonaerense.
A su vez, criticó el proyecto de elecciones concurrentes que impulsa la senadora kirchnerista, María Teresa García, que contó con apoyo de parte del Frente Renovador. “Desde un punto de vista operativo, las elecciones concurrentes son prácticamente inviables de llevar adelante en la provincia", afirmó Bianco y agregó: “Esto avanza sobre las atribuciones del Gobernador y es un proyecto claramente inconstitucional. 74 intendentes ya expresaron públicamente su posición de suspender las PASO y de desdoblar las elecciones”.
Sobre esto, recordó que la atribución de convocar elecciones corresponde exclusivamente al gobernador y, para hacerlo, leyó el artículo 144 de la carta magna de la Provincia de Buenos Aires y chicaneó: “Está muy bien pedirle a Milei que respete la Constitución, pero también hay que respetarla en la provincia de Buenos Aires...”.
El funcionario sostuvo que, "si bien estaba convocada una mesa de diálogo interna", haciendo referencia al desdoblamiento dentro del Partido Justicialista (PJ), manifestó que "no es positivo" que 16 senadores de Unión por la Patria (UxP) presentaran un proyecto antes el Senado "sin consulta previa", solicitando el pedido de suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (PASO) y una fecha de elecciones "de manera intempestiva".
Por último, explicó que existían tres posturas sobre el cronograma electoral: la del gobernador Axel Kicillof, que defiende el desdoblamiento antes de las elecciones nacionales; la del Frente Renovador de Sergio Massa, que proponía hacerlo después; y una tercera línea, que lideran Cristina y Máximo Kirchner, que quiere mantener el esquema de elecciones concurrentes. Según Bianco, la presentación del proyecto por parte de los senadores kirchneristas fue “intempestiva” y equiparable a que “el gobernador aprobara por decreto el presupuesto”
La respuesta del kirchnerismo
Minutos después de la conferencia de Bianco, la senadora Teresa García salió a cruzarlo por decir que la iniciativa era inconstitucional.
"El ministro dice que la presentación del proyecto de elecciones concurrentes se hizo de manera inconsulta e intempestiva. Sr. ministro, háganos el favor de no mentirle a los y las bonaerenses, es de público conocimiento la discusión que se viene teniendo desde la sanción de la boleta única en el congreso nacional”, señaló la senadora bonaerense.
Asimismo, la legisladora expresó que el proyecto “no hace más que formalizar una posición política, que viene sosteniendo Cristina Fernández de Kirchner y la amplia mayoría de los que formamos parte de este espacio”. Sobre esto, agregó: "Otros diputados, cercanos a la postura del gobernador presentaron su proyecto, también formalizando su posición y nadie interpretó ello como la ruptura del diálogo".
Por último, aclaró que el objetivo “no es meterse en las facultades del gobernador”, sino “tomar la iniciativa desde el Poder Legislativo para reunir los consensos necesarios entre todos los partidos políticos". Según explicó García, el objetivo es "resolver entre todos el gran problema electoral en el que nos sumergió el presidente de la nación cambiando el sistema electoral, como dice el gobernador, de manera inconsulta y afectando gravemente el desarrollo de la elección en el distrito que representa el 40% del país".