El Gobierno enfrenta este miércoles una nueva marcha de los jubilados, en frente al Congreso de la Nación, en una convocatoria que en la previa promete ser superior a la del 12 de marzo, jornada en la que el ministerio de Seguridad aplicó un violento operativo que dejó un saldo de 124 detenidos y al menos 46 personas heridas, entre ellas el camarógrafo Pablo Grillo que hoy pelea por su vida.

La marcha de este miércoles promete ser numerosa, debido a que se sumarán columnas de agrupaciones políticas y universitarias, además de la presencia de jubilados, hinchas de fútbol y organizaciones de izquierda, como el caso del Polo Obrero y el Frente Popular Darío Santillán, entre otros. También estará la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), a cargo de Juan Grabois.

Luego de la represión, el Juzgado Contencioso Administrativo Federal 11, a cargo de Martín Cormick, decidió observar de manera presencial la manifestación de este miércoles. El objetivo es monitorear en el lugar la aplicación del Protocolo Antipiquetes (Resolución 943/23) e incorporar de oficio toda prueba que sirva para resolver el planteo de inconstitucionalidad que llevaron a cabo distintas organizaciones.

La atenta mirada de la Justicia federal parece no incomodar a un Gobierno que volvió a establecer un fuerte operativo policial con más de 1.500 efectivos si se suman las Fuerzas Federales y los que responden a la Ciudad de Buenos Aires. El Gobierno porteño puso a disposición 900 policías y unos 600 agentes de tránsito que estarán en las calles para ayudar con la circulación.

Además, el tránsito está cortado desde las 9 en el perímetro comprendido entre Paraná y su continuación Sáenz Peña, Bartolomé Mitre, Ayacucho y su continuación Sarandí, y Adolfo Alsina. También se informó que durante la noche del martes se retiraron 350 contenedores, de manera provisoria, del perímetro entre Sarmiento, Combate de los Pozos, Moreno y la 9 de Julio; y en la Avenida de Mayo entre la 9 de Julio y la Plaza de Mayo.

Cómo es el fuerte operativo policial del Gobierno para hacer frente a una nueva marcha de jubilados

El Congreso estará todo vallado de manera fija, por lo que no habrá circulación vehicular ni de personas. El Ministerio de Seguridad de la Nación que encabeza Patricia Bullrich no dio detalles de la cantidad de efectivos de las fuerzas federales que se dispondrán para este operativo.

Lo que sí dejó trascender el Gobierno es una reunión durante la noche del martes en la que Javier Milei y Patricia Bullrich coincidieron en “no dar un paso atrás” en la respuesta del ministerio de Seguridad a la marcha de este miércoles. El objetivo de este operativo es lo que no se logró el miércoles pasado: liberar las calles y avenidas y buscar que la manifestación se concentre en la Plaza del Congreso.

Otro factor que será clave durante esta jornada será el desplazamiento de manifestantes desde el conurbano bonaerense hacia la provincia de Buenos Aires. Funcionarios de seguridad advirtieron que trabajarán sobre esas salidas, por lo cual no será descabellado ver imágenes de colectivos retenidos. Las organizaciones políticas tomaron nota y es probable que se limite el uso de micros.

A este desproporcionado operativo de Seguridad se sumó una teoría que ronda por los pasillos de la Casa Rosada: decretar el Estado de sitio. Esta fue una idea que esgrimió el abogado libertario Francisco Oneto en declaraciones radiales, una persona muy cercana a Javier Milei. En el oficialismo se frenan porque entienden que esta medida está muy asociada al catastrófico desenlace de la crisis del 2001.

Detalles de la nueva marcha de los jubilados

Seguridad y control:

  • 900 efectivos de la Policía de la Ciudad estarán afectados al operativo.
  • 600 agentes de tránsito colaborarán en la organización de la circulación.

Cortes de tránsito:

  • Interrupción de tránsito desde las 9 horas
  • Perímetro afectado: Paraná Sáenz Peña Bartolomé Mitre Ayacucho Sarandí Adolfo Alsina

Retiro de contenedores:

  • Retiro provisional de 350 contenedores de residuos en las siguientes ubicaciones: Sarmiento Combate de los PozosMoreno9 de Julio Avenida de Mayo (entre 9 de Julio y Plaza de Mayo)
  • Costo de la operación: $66 millones.