El Riesgo País superó los 900 puntos y el Banco Central volvió a vender con el dólar firme
La guerra comercial desatada por Donald Trump derrumbó los mercados internacionales, que dejaron de lado los bonos de los países emergentes, como Argentina.
No hubo descanso en el panorama empresarial. Luego de que el presidente Donald Trump anunciara un aumento de los aranceles a las importaciones, China anticipó que subirá la alícuota al 34% para los productos provenientes de Estados Unidos. Ante esto, la reacción de los mercados internacionales fue inmediata: caída de acciones y complicaciones con los bonos.
Los precios de los bonos argentinos bajaron hasta 3,6%, como reflejo de la decisión de los grandes operadores financieros de deshacerse de los títulos de deuda de los países emergentes y concentrarse en los activos de las naciones centrales, como reflejo de la guerra comercial que inició Trump, con la suba de aranceles.
La mayor merma se dio con el Global 2046, con una caída del 3,6%, seguido del Bonar 2038 y 2041 (-3,4%) y el Bonar 2035 (-3,3%). En consecuencia, el Riesgo País se disparó a 7,4% hasta los 925 puntos básicos, un nivel que tenía a comienzos de noviembre del año pasado.
En medio de ese panorama, en la plaza local, el Banco Central volvió a vender, esta vez US$ 31 millones, y sus reservas quedaron en US$ 25.119 millones. En el día bajaron US$ 193 millones, y en el año caen US$ 4.488 millones.
Además, el dólar se mantuvo firme en $ 1.310 para el mercado libre, y con suba del 0,9% en el Contado con Liquidación, y del 1,20% en el MEP, que se puede comprar a través de los bancos, que cerraron a $ 1.336 y $ 1.337 respectivamente.
En tanto, el presidente Javier Milei regresó hoy de los Estados Unidos y no se comunicó que haya hablado sobre las negociaciones de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Por su parte, el ex embajador argentino, Diego Guelar, calificó como “un tsunami y muy negativo” la suba de aranceles al comercio internacional que estableció Trump, y en ese marco se manifestó “escéptico” respecto a que Argentina pueda lograr algún tipo de rebaja.