Quién es el intendente que podría enfrentar a CFK en representación del kicillofismo
"Reúne todas las condiciones", aseguró un dirigente territorial. El gobernador recibirá a los jefes comunales afines al mediodía luego de que la expresidenta hiciera lo propio en las últimas horas.
La interna peronista no cede. Y lejos de solucionarse cada vez ofrece más capítulos en relación a cómo podría desarrollarse en caso de no poder alcanzar un acuerdo. Como es sabido, el gobernador, Axel Kicillof, tomó la decisión de desdoblar los comicios provinciales de los nacionales y fijó fecha para el 7 de septiembre. Sin embargo, el kirchnerismo duro, representando por la presidenta del PJ, Cristina Fernández de Kirchner, se niega a dar por terminada la batalla.
Como parte de esto, CFK recibió a los intendentes y principales dirigentes del conurbano para iniciar, una vez más, el operativo clamor para subirla a la pelea electoral y de esa manera comenzar a forzar un acuerdo previo a la realización de la próxima sesión en la Legislatura donde el kirchnerismo duro podría no dar el quorum necesario para que se trate el proyecto que giró el mandatario provincial para eliminar las PASO.
Según le confiaron a este medio, CFK insiste con la idea de unidad. O, al menos, esa es la directiva que se llevaron los presentes para comunicar en los medios. La intendenta de Moreno, Mariel Fernández, aseguró en declaraciones a un medio que “Cristina tiene la voluntad de que no se rompa el peronismo, de que vayamos juntos a la elección y se dejen a un costado los enojos”, y agregó que “cuando escucho el análisis que Kicillof hace de la situación económica, la conclusión debería ser que vamos todos juntos a la elección, no divididos”.
Sin embargo, a juzgar por las declaraciones de dirigentes de ambos lados, la discusión va a camino a seguir creciendo. Más luego de que el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, se hiciera presente en Casa Rosada para reunirse con el jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos, para empezar a coordinar los comicios.
Lo cierto es que, luego del cónclave de CFK con su tropa en la sede del Sindicato de los Trabajadores y Trabajadoras de la Administración Nacional de la Seguridad Social (SECASFPI), Kicillof convocó a un encuentro para este viernes al mediodía. La intención del gobernador es poder generar una imagen de fuerza junto a todos los intendentes que salieron a bancar su decisión de desdoblar.
Batalla interna
La puja hacia adentro del peronismo es concreta. Y cada vez son más los que afirman que “si no hay acuerdo, se resolverá en una PASO”. Sucede que en caso de conseguir el quorum necesario para aprobar el proyecto para suprimir las primarias, nadie se anima a pensar en la idea de una lista en la que convivan diversos dirigentes de ambos sectores.
Es por esto que la presión para que CFK sea candidata comenzará a ganar presencia en las declaraciones de sus dirigentes con el claro fin de ordenar hacia abajo. Algo a lo que algunos no le temen como el caso del jefe comunal de Berazategui, Juan José Mussi, quien aseguró que “si Cristina quiere confrontar, confrontaremos”.
Con ese marco de fondo y ante la necesidad de comenzar a delinear los armados, en las últimas horas el nombre de un intendente que responde a Kicillof comenzó a ganar fuerza en la idea de encabezar la lista en la tercera sección electoral como candidato a diputado provincial.
Se trata de Jorge Ferraresi, a cargo de Avellaneda, uno de los jefes comunales que forma parte de la mesa chica del mandatario provincial y que más se ocupó de armar en su favor a lo largo y ancho de la Provincia. En las últimas horas, el jefe del bloque de UxP en el distrito sur, Jorge Alessi, manifestó que "reúne todas las condiciones. Es un hombre que fue en varias ocasiones intendente de Avellaneda, no cualquier distrito. Fue ministro de la Nación. Es un tipo al que el piné le da para aspirar a cualquier cargo que se nos pueda llegar a ocurrir a nosotros, porque está preparado técnica y políticamente para hacerlo. Obviamente que es un dirigente que perfectamente nos podría representar”.
No fue una declaración al paso. El delfín de Ferraresi buscó ponerlo en fuego cruzado con Cristina, quien busca representar a esta sección algo que para Alessi no sería lo más indicado ya que la boleta debería estar representada por "fundamentalmente por dirigentes que la hayan remado en nuestra sección electoral, que hayan nacido y crecido en nuestra sección electoral, que hayan puesto la cara con la gente y le hayan hablado a la gente de los problemas propios de nuestra sección electoral”.