Sin mucho para ceder, CFK y Kicillof se miden hacia adentro y el peronismo enfrenta su hora más dura
El gobernador bonaerense se reunió en las últimas horas con Máximo Kirchner y Sergio Massa. Habría acuerdo para desdoblar, pero no en las secciones ni en los distritos.
La Cámara baja de la Legislatura bonaerense volverá a sesionar este martes para avanzar o no en la suspensión de las PASO. Se trata, sin dudas, de una fecha clave si se tiene en cuenta que en las próximas horas no solo se definiría cuándo y cómo votarán los bonaerense en relación a las próximas elecciones legislativas sino que, a su vez, dejará en claro quién se impone en la puja que mantiene hoy mantiene en vilo al peronismo entre dos de sus máximos exponentes: Cristina Fernández y Axel Kicillof.
La sesión está convocada para este martes a las 14 y, en espejo, el Senado también podría funcionar desde las 15. La intención del kirchnerismo y el massismo, ambos jugando en alianza, es modificar en la previa la iniciativa para suprimir las PASO presentada por el diputado Rubén Eslaiman y agregarle el llamado a elecciones concurrentes para el 26 de octubre.
“Le dimos cinco días para que recapacite. Si no recapacita, el martes tendremos despacho. Sería bueno que lo piense bien para armar lo mejor posible y no perjudicar a los bonaerense votando tres veces”, le dijo a Data Clave un legislador en relación a lo que fue la última sesión del jueves pasado en la que se dejó para este martes el tratamiento de la iniciativa mencionada.
Como ya contó este medio, la estrategia del kirchnerismo y del massismo fue arrinconar al gobernador a través de un proyecto que podría ser votado y aprobado con mayoría simple, incluso con sus modificaciones. Un duro golpe para el kicillofismo que, lejos estás, de asimilar el golpe y seguir sino que también espera para dar su contrataque.
Según pudo saber Data Clave, desde el ejecutivo provincial analizan la posibilidad de desdoblar los comicios a través de un decreto previo a la sesión o por medio del veto en caso de que la Legislatura apruebe la iniciativa de suprimir las PASO y convocar a elecciones concurrentes. Cualquiera de las dos opciones provocaría un punto de inflexión difícil de superar no solo hacia adentro de la interna sino también con la oposición.
Vale recordar que tanto CFK como el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, ya dejaron en claro ante sus más cercanos que, si Kicillof opta por desdoblar, ambos se presentarán como candidatos en la tercera y en la primera sección bonaerense. Un aviso con el que dos de las tres principales patas de Unión por la Patria en PBA buscan condicionar al mandatario provincial.
Movimiento interno
Como parte de un intento claro por encontrar un punto de acuerdo, los principales referentes de los diferentes espacios de UxP se reunieron en la noche del domingo. Bajo un fuerte hermetismo Kicillof, Massa y Máximo Kirchner se vieron las caras.
Lo que salió de ese encuentro quedará expuesto en las próximas horas. Pero ya le adelantaron a este medio que “habría acuerdo para desdoblar, pero no hay acuerdos seccionales ni distritales”. Será cuestión de ver quién mueve primero de cara a lo que será la sesión de este martes en la que se definiría mucho de la coalición. Más teniendo en cuenta que el calendario electoral ya está marcado.
Kicillof ya no cuenta con mucho tiempo para tomar una decisión sobre cuáles serán los próximos movimientos. La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires aprobó este lunes el cronograma electoral correspondiente a las elecciones primarias. El día de votación, oficializado este lunes por las autoridades, es el 13 de julio, es decir en tres meses. Ese es el día de referencia para todo el resto del cronograma que deben tener en cuenta los precandidatos, los espacios políticos y también el electorado.
A saber: El 24 de abril es el último día para la entrega de fichas de afiliación y listados de afiliados. El 4 de mayo vence el plazo de reconocimiento de agrupaciones y partidos políticos. El 14 de mayo, 60 días antes de los comicios, vence el plazo para presentar las alianzas. Y El 19 de mayo debe presentarse la junta electoral partidaria de cada contendiente.