Este martes, el Banco Central (BCRA) había comprado US$ 53 millones y quebró así 11 jornadas de saldo vendedor consecutivas. Hoy, la entidad oficial volvió a la senda vendedora con otros US$ 10 millones.

El mercado mostró una menor actividad que en días anteriores, expectante por las repercusiones de las medidas arancelarias que implemento el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

En ese marco, el dólar libre bajó 0,4 para terminar en $ 1.310, merced a un menor interés de la demanda. Pero en el segmento financiero se anotaron subas del 0,8% en el Contado Con Liquidación, para cerrar en $ 1.323, y del 0,5% en el MEP para terminar en $ 1.318, en un marco de una mayor demanda.

Y en medio de la turbulencia financiera internacional, los bonos soberanos argentinos mostraron descensos de hasta un 1,9%, liderados por el Global 2041, seguido del Bonar 2035 (-1,6%), el Global 2046 (-1,5%) y el Global 2035 (-1,4%).

De esta manera, el riesgo país aumentó 5,3% y alcanzó los 869 puntos básicos, cifras máximas desde el 6 de noviembre del 2024.