El dólar no detuvo su marcha alcista y cerró con subas de entre el 0,5% y el 1,5% en una plaza muy demandada y con fuerte retracción de la oferta.

Más allá de las palabras del ministro de Economía, Luis Caputo, dichas el domingo a la noche, al respecto de que “no hay posibilidad de cimbronazo con el dólar”, lo cierto es que desde el arranque de la jornada el precio de la divisa estuvo en alza.

En este marco, el dólar en el mercado libre subió 1,5% para terminar en $ 1.325. En el segmento financiero las subas fueron del 0,5% en el Contado Con Liquidación, para terminar en $ 1.317, mientras que el MEP avanzó el 1% a $ 1.320.

Para atenuar la suba, el Banco Central volvió a cerrar con saldo vendedor, esta vez US$ 143 millones. De esta manera, las reservas terminaron en US$ 25.052 millones.

En el día bajaron US$ 723 millones y durante marzo US$ 2.943 millones, mientras que en el año disminuyeron US$ 4.555 millones.

Luego de que cerrara la jornada financiera, se conoció la noticia de que el Fondo Monetario Internacional considera "razonable" la solicitud de Argentina de un desembolso del 40% del nuevo programa de préstamo de US$ 20.000 millones que está negociando con el organismo.

"Es una petición razonable. Se la han ganado, dado su desempeño", dijo la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva en declaraciones a la agencia de noticias Reuters.

En tanto, la tasa de Riesgo País subió 1,8% para alcanzar los 816 puntos, como reflejo de la caída de los precios de los bonos.

En medio de la inestabilidad financiera mundial, los títulos en dólares operaron con caídas de hasta el 2,5% de la mano del Global 2035, seguido del Global 2046 (-2,2%) y el Global 2038 (-2,1%).