Verdad
Verdad
lunes 24/3/2025
En paz y con críticas al gobierno, se realizó una multitudinaria manifestación por el 24 de marzo
Si bien el epicentro fue la Plaza de Mayo, hubo concentraciones en las principales ciudades del país. Es la primera vez en 19 años que se juntaron todas las agrupaciones. Estela de Carlotto cerró el acto con un encendido discurso.
lunes 24/3/2025
Con críticas a la postura libertaria, organismos de derechos humanos marcharon a Plaza de Mayo
Desde el 2006 que no había un solo acto de todos los organismos que convocan a la manifestación.
lunes 24/3/2025
El Gobierno mostró un provocador video del 24 de marzo con Agustín Laje como protagonista
El oficialismo libertario insiste con su idea de una "memoria completa" y desafía a los organismos de derechos humanos que marcharán en distintos puntos del país. El rol de la Fundación Faro en la batalla cultural de Javier Milei.
lunes 23/12/2024
Causas por la verdad: los objetivos de estos procesos y cómo podrían aplicarse al caso Dalmasso
Este tipo de resoluciones se han fijado para los delitos sexuales que han sido declarado prescriptos. La sentencia donde se absolvió al marido de Norita dejó la puerta abierta a que se aplique a este expediente, ya que han pasado más años de los legalmente previstos para investigar a un imputado.
jueves 4/7/2024
Abuelas y Madres marchan juntas para sostener las políticas de Memoria, Verdad y Justicia
Ambas entidades, junto a otros organismos de derechos humanos, confluyen en la histórica Plaza, durante la tradicional ronda de las Madres, para protestar contra los despidos en los Espacios de Memoria y el posible desmantelamiento de la Conadi que impulsa el gobierno de Milei.
miércoles 3/7/2024
La CGT rechazó el posible cierre de una unidad de la Conadi y defendió el trabajo de Abuelas
La secretaría de Derechos Humanos de la central obrera se hizo eco de una versión que señala que el gobierno de Milei tiene listo un decreto para cerrar un grupo de investigación vital para esclarecer la búsqueda de los niños nacidos en cautiverio durante la última dictadura militar. Una versión de esa normativa circula por las redes. Seria un gesto más del oficialismo contra las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.
lunes 10/6/2024
El Cels denuncia que Milei intenta desmantelar las políticas de Memoria, Verdad y Justicia
Un informe del organismo de defensor de los DDHH cuestiona la disolución de áreas vitales para la investigación de los crímenes de lesa humanidad que realiza la gestión libertaria en un contexto de ajuste del Estado. Critican además la vigencia de los discursos negacionistas y la discontinuidad de las políticas reparatorias para las víctimas de la última dictadura.
lunes 27/5/2024
Seguridad se niega a entregar información a Conadi sobre el personal de las fuerzas federales
La cartera de Bullrich aseguró así que no estar dispuesta a cumplir "caprichos militantes". De esta forma respondió un requerimiento de la comisión impulsada por Abuelas que recaba información sobre las personas nacidas en cautiverio durante la última dictadura militar. Una decisión más del Gobierno que apunta a derribar las políticas de Memoria, Verdad y Justicia
martes 23/4/2024 - Leo Castillo
El Ministerio de Justicia revisará reparaciones a victimas del terrorismo de Estado
Tras detectar irregularidades en una sola causa, Mariano Cuneo Libarona anunció anoche que auditarán estas indemnizaciones y suspenderán los pagos. Se trata de una capitulo más de una avanzada oficial contra las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, en línea con decisiones que se tomaron en áreas como Defensa y Seguridad.
domingo 24/3/2024
El Gobierno renombró al 24 de marzo como "el día de la Memoria, la Verdad y la Justicia Completa"
En la cuenta oficial de la Casa Rosada, el gobierno nacional difundió un extenso video con testimonios de familiares de víctimas de las organizaciones guerrilleras. El mensaje de cara al llamado a un Pacto de Mayo el 25.
jueves 24/3/2022 - Sol Rodríguez Garnica
Lesa humanidad: más de mil condenados desde 2006, pero con juicios cada vez más lentos
Desde 2017 se puede observar una baja en la cantidad de debates realizados: fueron 27 las sentencias y ya en 2018, se dictaron 18, número que no fue superado por ahora en ninguno de los registros anuales.
Página 1