Un diputado del PRO presentó un proyecto para aplicar derechos de admisión en las marchas
El santafesino Gabriel Chumpitaz busca imponer controles de identificación y libre antecedentes con el objetivo de "proteger el espíritu de la protesta y sus objetivos genuinos".
Luego de la masiva marcha en apoyo a los jubilados de la semana pasada en el Congreso y a la espera de lo que pasará el este miércoles, el diputado nacional del PRO, Gabriel Chumpitaz, presentó un proyecto para aplicar el derecho de admisión en marchas, con el objetivo de evitar el delito de sedición.
Según explicó el santafesino, la propuesta busca replicar el esquema “Tribuna Segura” en manifestaciones, diseñando “anillos de control, vallados estratégicos e identificación de asistentes para evitar la presencia de grupos violentos que buscan desestabilizar”.
“Hay que tomar medidas concretas cuando peligra el derecho a la vida de los manifestantes, la prensa, la ciudadanía, y de las fuerzas de seguridad”, explicó Chumpitaz y agregó: ”Es evidente que hay un negocio de tercerizacion de la violencia que pretende esconderse en la falsa defensa de los más vulnerables como en este caso los jubilados".
"El derecho a manifestarse es legítimo, pero no puede ser una excusa para el caos. Garantizar la seguridad en las marchas es clave para que la protesta siga siendo un derecho y no una herramienta del desorden", agregó.
Según explica la iniciativa, el derecho de admisión se aplicaría en caracter de “ley de excepción” en las manifestaciones, y considera establecer una medida táctica al estilo Tribuna Segura con la finalidad de "disuadir la llegada de delincuentes que solo buscan desestabilizar y generar conmoción social”.
En este sentido, arguementa que tanto la Constitución Nacional en su artículo 22, como el Código Penal en sus artículos 229 y 230, prevén que “toda reunión de personas que se atribuye los derechos del pueblo y peticione a nombre de este, comete delito de sedición”.
“No se trata de restringir el derecho a la protesta, sino de garantizar que no sea utilizada como excusa para la violencia y la anarquía. Debemos asegurar que quienes se manifiestan pacíficamente no sean utilizados por grupos con fines desestabilizadores”, concluyó Chumpitaz.
Para el próximo miércoles, se prevé que habrá una nueva manifestación masiva en las afueras del Congreso de la Nación. Más allá de los jubilados que suelen marchar cada miércoles, se volverán a plegar diversos sindicatos y organizaciones sociales, entre ellos la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), las dos CTA y parte de la CGT.