Se pospuso el debate por las PASO en la provincia y el kirchnerismo le mete presión a Kicillof
La Cámara de Diputados provincial alcanzó el quórum pero no hubo acuerdo sobre el futuro electoral. El bloque kirchnerista, tras la publicación de una "carta abierta" para criticar el posible desdoblamiento, no pudo avanzar tampoco con los comicios concurrentes. La discusión continuará la próxima semana.
La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires volvió a posponer el debate para suspender las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias (PASO). Después de un largo cuarto intermedio, los bloques no lograron llegar a un acuerdo y se levantó la sesión. El debate va a continuar la próxima semana.
En un clima de tensión por la interna entre el gobernador Axel Kicillof y el kirchnerismo, se consiguió el quórum, pero luego hubo un largo cuarto intermedio que se extendió hasta las 17, mientras el mandatario encabezaba un acto en el Teatro Argentino.
Al reanudar la sesión, el presidente del bloque de Unión por la Patria, Facundo Tignanelli, hizo una moción para debatir en una próxima sesión el proyecto que presentó el massismo. “Solicitar el tratamiento con o sin despacho del proyecto del diputado Rubén Eslaiman para que sea incluido en el orden del día con las modificaciones que se introducirán para la próxima sesión”, señaló el diputado. La moción fue aprobada con dos tercios y se levantó la sesión.
Desde el kirchnerismo volvieron a insistir con el pedido para que las elecciones sean concurrentes y no se desdoblen, como pretende el gobernador. Inclusive, en algún momento llegaron a ponerlo como condición para brindar su apoyo para la suspensión de las PASO. Sin embargo, el oficialismo mantiene firme su intención de desdoblar y sostiene el debate con sus pares del peronismo, que responden a la presidente del PJ, Cristina Fernández de Kirchner.
Durante su discursoen el Teatro Argentino de La Plata, Kicillof volvió a insistir con su intención de desdoblar. "¿Cómo se puede garantizar que la gente pueda votar? Una solución posible es en dos días distintos. No es mas caro", apuntó el mandatario.
A pesar de esto, el gobernador llamó a mantener "un estado de deliberación, incluso con enojos" dentro del partido, para tener una “discusión fraternal” y "no repetir lo que pasó y contener a todos los sectores que se sintieron excluidos que se fueron" del Frente de Todos. En ese sentido, señaló que la gestión de Alberto Fernández fue un “gobierno que salió mal”.
En este marco, propuso comenzar a "construir una alternativa política que vuelva a gobernar la Argentina, que lo haga seriamente". Sin embargo, advirtió que "en esto nadie tiene la verdad absoluta" y remarcó que "tienen que participar todos, no agredir a nadie porque piensa distinto y no andar tachando".
A poco de iniciar el debate y el acto de Kicillof, referentes del kirchnerismo bonaerense salieron a pronunciarse en contra del desdoblamiento electoral y para defender el proyecto de comicios concurrentes, que recientemente fue presentado en el Senado por la legisladora Teresa García, con el aval de Cristina Fernández de Kirchner.
En el escrito, enumeraron las consecuencias que hubo en la provincia por el modelo económico del presidente Javier Milei y criticaron que, a pesar de que “la provincia tiene el mismo gobernador” que antes del 2023, ahora “hay más despedidos, menos consumo, menos obra pública y más pobreza” y “lo que cambió fue el gobierno nacional”.
“La propuesta de desdoblar las elecciones, en cambio, acentúa el descalabro que ya produjo Milei al impulsar la Boleta Única de Papel. Desde lo operativo, un desdoblamiento electoral, por primera vez en más de 40 años de Democracia, requeriría una extraordinaria preparación logística, presupuestaria y de recursos humanos provinciales, que se complejiza al extremo por los escasos meses que restan hasta la elección”, expresaron.
A su vez, precisaron que el desdoblamiento “fragmenta la elección provincial en ocho elecciones seccionales con ocho boletas diferentes”, lo que “confunde a la gente y dispersa la potencia de nuestro mensaje”.
“Nuestra fuerza política en la provincia defiende 15 diputados nacionales. Un diputado menos le da fuerza a Milei; un diputado más le da fuerza al pueblo. El destino de millones de argentinos frente a las reformas económicas y laborales de Milei no se define en un Concejo Deliberante sino en el Congreso Nacional”, afirmaron y concluyen: “Todos los peronistas en unidad y junto a las demás fuerzas aliadas, tenemos que tirar para el mismo lado y en el mismo momento; en una sola elección, una sola campaña y un solo mensaje”.
La misiva fue firmada por los senadores nacional Eduardo “Wado” de Pedro y Juliana Di Tullio, los diputados nacional de PBA, encabezados por el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, el exgobernador Felipe Solá; el titular de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella; el presidente del partido Colina, Carlos Castagneto; el vicepresidente del Frente Grande, Eduardo Sigal; y rectores de universidades nacional que residen en la provincia.