Milei siguió la sesión por el FMI y la marcha de jubilados desde una Casa Rosada vallada
Mientras el presidente monitoreaba el operativo y el desenlace de la discusión en el Congreso, Karina Milei recibió a Patricia Bullrich y al jefe de la Casa Militar.
A la espera de una nueva marcha de jubilados en el Congreso, el presidente Javier Milei monitorea el operativo de seguridad desde la Casa Rosada, que fue vallada para evitar la llegada de manifestantes proveniente de la marcha de jubilados, como ocurrió la semana pasada. En tanto, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, recibió a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y al jefe de la Casa Militar, Sebastián Ibáñez.
Apenas se aprobó el DNU del acuerdo con el FMI el presidente tuiteó una foto con Luis Caputo y su hermana: “VIVA LA LIBERTAD CARAJO”. Siguió con una catarata de retuits a cuentas libertarias que celebraron la sanción del decreto.
Más tarde, la Oficina del Presidente lanzó un comunicado para agradecer a los 129 diputados que “comprendieron el mandato de las urnas y dieron un mensaje a nuestros acreedores que demuestra madurez y grandeza: la lucha contra la inflación es una política de Estado en nuestro país”.
"Este acuerdo garantizará una operación de crédito público para que el Tesoro Nacional cancele deuda existente con el Banco Central e implica una reducción del total de la deuda pública", expresaron desde el organismo y agregaron: “Los argentinos hicieron un esfuerzo enorme para conseguir la estabilidad monetaria, financiera y macroeconómica, y el saneamiento del Banco Central es un paso más para consolidar este proceso”.
"El gobierno no descansará ni un minuto hasta que el proceso de desinflación sea definitivo y la liberación de las restricciones cambiarias sea una realidad, porque para eso nos han elegido", concluyeron.
La agenda de Milei en la casa de Gobierno comenzó a las 9 de la mañana, cuando recibió en su despacho a Eyal Sela, embajador de Israel en Buenos Aires, y a Dani Dayan, presidente de Yad Vashem, del Museo del Holocausto de Israel y titular de la IHRA, Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto, por el período 2025. Minutos después, el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que el mandatario canceló el viaje a Israel que estaba previsto para el fin de semana, sin dar lo motivos.
Pasado el mediodía, llegó a Balcarce 50 Patricia Bullrich, quien vistió el despacho de la secretaria general de la Presidencia, mientras Casa Militar desplegaba un vallado a la altura de la calle Reconquista, con el objetivo de blindar el acceso a manifestantes y evitar lo ocurrido la semana pasada tras la represión en el Congreso.
Ayer, el organizador de la reunión para coordinar el operativo fue el asesor presidencial, Santiago Caputo, quien recibió a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, los líderes de la SIDE Sergio Neiffert y Diego Kravetz, el vicejefe de Justicia, Sebastián Amerio, y el secretario de Transporte, Franco Mogetta.
En los encuentros, los funcionarios acordaron cambiar el rumbo del operativo para evitar que las fuerzas de seguridad confronten con los manifestantes. En este sentido, el Ministerio de Seguridad dispuso el despliegue de un extenso vallado que blinda los principales accesos al Congreso y a la Casa Rosada, y colocar a los efectivos para proteger que no burlen los vallados.
A pesar de esto, se decidió establecer un fuerte operativo policial con más de 1.500 efectivos si se suman las Fuerzas Federales y los que responden a la Ciudad de Buenos Aires. El Gobierno porteño puso a disposición 900 policías y unos 600 agentes de tránsito que estarán en las calles para ayudar con la circulación.
Además, el tránsito está cortado desde las 9 en el perímetro comprendido entre Paraná y su continuación Sáenz Peña, Bartolomé Mitre, Ayacucho y su continuación Sarandí, y Adolfo Alsina. También se informó que durante la noche del martes se retiraron 350 contenedores, de manera provisoria, del perímetro entre Sarmiento, Combate de los Pozos, Moreno y la 9 de Julio; y en la Avenida de Mayo entre la 9 de Julio y la Plaza de Mayo.
“Marcha o violencia: no es lo mismo”, expresó Bullrich en cuenta de X y agregó: “Alterar el orden público y la vida democrática es un delito federal. Si hay violencia, alejarse. Las Fuerzas actuarán”.
Mientras tanto, el Gobierno sigue de cerca el tenso debate en la Cámara de Diputados por el DNU que habilita el acuerdo con el FMI. El oficialismo logró reunir el quorum junto al PRO, UCR, la Coalición Cívica y los legisladores que responden a gobernadores y hacer un debate exprés, con la intención de votar cerca de las 16.