La Libertad Avanza está enfocada en lograr un triunfo en la provincia de Buenos Aires. Como ya contó este medio, los dirigentes del espacio liderado por el presidente Javier Milei consideran que una victoria en el corazón central del PJ provocaría un impacto directo en el camino hacia el 2027.

El gobierno nacional apuesta fuerte a generar un armado que pueda ser capaz de derrotar al peronismo. Pero no será nada fácil. Más allá de la reunión entre el Presidente y los diputados nacionales Diego Santilli y Cristian Ritondo, todavía no hay nada dicho. Falta saber cuál será la postura del presidente del partido, Mauricio Macri.

Para colmo hay dirigentes libertarios que están molestos con la posibilidad de que la alianza se concrete. Hacia adentro consideran que el aporte en votos de parte del PRO es muy bajo en relación al costo político que implica ceder lugares en las listas de cara al Congreso de la Nación, la Legislatura provincial y también los HCD.

Una reciente encuesta expuso parte de toda esta discusión interna. Y dejó en evidencia algo que causó preocupación a nivel nacional. Y es que según el relevamiento realizado por Circuitos Consultora, La Libertad Avanza no podría vencer a Unión por la Patria ni con una coalición opositora junto al PRO. 

El sondeo de opinión, que se hizo en base a más de 1200 casos, y que fue realizado en el conurbano y ciudades del interior bonaerense, expuso que el candidato de UxP tiene una intención de voto del 38 por ciento mientras que el de LLA en fusión con el partido amarillo suma poco más del 36 por ciento. En tercer lugar, muy lejos, con solo el 5 por ciento de los votantes, quedó la UCR.

Qué expone la encuesta sobre las elecciones en PBA que preocupa al gobierno de Milei

El testeo también midió a Cristina Fernández y a Sergio Massa como eventuales candidatos. Y ambos superaron a José Luis Espert y a Diego Santilli como exponentes de LLA y del PRO. Incluso a ambos juntos. Facundo Manes, Nicolás del Caño, Guillermo Moreno y Florencio Randazzo fueron algunos de los otros dirigentes también medidos.

En relación a la imagen del Presidente los resultados fueron categóricos. La opción "muy mala" se impuso con el 35 por ciento. Muy por encima del 21 alcanzado por quienes consideraron que es "muy buena". Además, solo poco más de la mitad de los encuestados que votaron a Milei en 2023 aseguraron que repetiría su voto.