Los motivos por los que Vialidad Nacional fue intimada a arreglar un tramo clave de la Ruta 11
Un juez federal marcó que se deben reparar de inmediato 266 kilómetros de la Ruta 11 en Santa Fe. El reclamo lo inició el exsenador radical Dionisio Scarpin tras romper dos cubiertas en un pozo. La medida tiene plazo hasta el 28 de abril y se suman demandas similares en Venado Tuerto y Salta.
Un bache en la Ruta Nacional 11 desató una serie de reclamos que terminaron en tribunales. El exsenador y actual diputado santafesino Dionisio Scarpin presentó una demanda luego de romper dos cubiertas en un pozo y ahora el juez federal de Reconquista, Aldo Alurralde, ordenó que Vialidad Nacional repare de inmediato 266 kilómetros de la traza que atraviesa Santa Fe. La decisión judicial establece que las obras deben completarse antes del 28 de abril, mientras que otros amparos similares avanzan en Venado Tuerto y Salta.
"Venía de noche, lloviznaba, había dos camiones, pero aunque iba despacio y conocía la ruta, agarré un pozo y rompí dos cubiertas. Eran las de la banquina, porque si eran las otras capaz no la contaba", relató Scarpin sobre el episodio que motivó la presentación. Sin embargo, su denuncia no es un caso aislado: según el exsenador, desde el año pasado recibió incontables testimonios de conductores que padecen a diario el deterioro de la ruta, considerada la columna vertebral del corredor vial santafesino.
La resolución judicial recae sobre los tramos que atraviesan los departamentos Vera, San Javier y General Obligado, obligando a Vialidad Nacional a encarar las obras con sus propios recursos o tercerizarlas. "La circulación es peligrosa", sostuvo el juez Alurralde, quien también solicitó a Vialidad que informe los nombres de los funcionarios responsables de la decisión sobre este tramo, lo que podría derivar en futuras sanciones si no cumplen con el plazo establecido.
En medio del reclamo judicial, Scarpin señaló que el modelo de peaje podría ser una solución viable para garantizar el mantenimiento de rutas nacionales. "Nosotros tuvimos peaje y funcionaba, pero hace falta voluntad política. No estamos hablando de hacer una autovía, sino de tapar los pozos", argumentó. En la misma línea, el gobernador santafesino Maximiliano Pullaro exigió que Nación se haga cargo o que ceda la administración de las rutas a la provincia. "Si no van a hacer nada, que nos las pasen a nosotros", reclamó tras reunirse 13 veces con funcionarios nacionales por este tema.
El estado de abandono de las rutas santafesinas es un tema recurrente en los reclamos de los gobiernos provinciales. "Entendemos la situación económica del país, pero no se puede abandonar el tema de la infraestructura vial porque hay un riesgo de vida permanente", advirtió Scarpin. La orden judicial establece que la reparación no puede demorarse, pero desde Vialidad Nacional ya apelaron la medida ante la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia, aunque esto no suspende la obligación de cumplir con la orden.
Consultado sobre las posibles sanciones, el juez Alurralde aclaró que si no se cumple el plazo, podría generarse responsabilidad penal sobre los funcionarios encargados del mantenimiento de la traza. "Pedimos que nos informen quiénes son los responsables. Si no cumplen, lo evaluará la fiscalía", explicó. Mientras tanto, los amparos por rutas en mal estado continúan sumándose en otras provincias.
Las demandas por infraestructura vial también avanzan en otras regiones. En Venado Tuerto, Santa Fe, hay un reclamo similar sobre la Ruta Nacional 33, mientras que en Vaqueros, Salta, se judicializó la falta de un puente clave. Según datos oficiales, el estado de las rutas nacionales se agravó en el último año por la falta de mantenimiento, lo que multiplica los conflictos judiciales en distintas provincias.