Los gobernadores de Córdoba, Martín Llaryora; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, llevaron a cabo una conferencia de prensa para reclamarle al Gobierno nacional por la deuda que Anses mantiene con los sistemas previsionales de las tres provincias.

Los mandatarios, integrantes de la Región Centro, firmaron un documento mediante el cual exigen el cumplimiento de la normativa vigente sin confrontación o disputa y expresaron su voluntad de constituir instancias de diálogo.  

Los gobernadores, durante el encuentro celebrado en la Casa de Gobierno de Santa Fe, coincidieron en plantear que este reclamo debe tener un acompañamiento de los legisladores de las tres provincias. 

“Hoy estamos acompañando la gobernabilidad, pero este tema no resiste más. Nosotros hemos hecho muchas cosas con deberes internos en cada una de nuestras cajas, haciendo un esfuerzo económico histórico”, explicó Llaryora.

“Hoy nuestras provincias están recibiendo cero pesos para cada uno de los jubilados de nuestras provincias, y están cobrando porque estamos haciendo un gran esfuerzo”, precisó el gobernador cordobés y aclaró que “no es una situación discrecional, sino que es lo que obliga la ley, porque estamos pagando los impuestos, y este dinero tendría que llegar a cada una de nuestras Cajas”.

A su turno, Pullaro manifestó: “Hoy Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe se paran con mucha firmeza, respeto y responsabilidad, en la defensa de nuestras cajas de jubilaciones, y fundamentalmente de nuestros recursos”. 

Vamos a seguir planteando esto ante el Gobierno Nacional, pero hay un árbitro que es la Corte Suprema de la Nación. Los diferentes gobiernos nacionales siempre meten mano en las mismas cajas, haciendo recortes al interior productivo de la Argentina y a los que hacemos los deberes permanentemente", remarcó.

Por su parte, Frigerio señaló quees la primera vez que hacemos este reclamo, una vez que agotamos todas las instancias administrativas y políticas. Seguimos buscando todas las instancias de diálogo para explicarle al gobierno nacional lo que está pasando, porque hay una cuestión de inequidad e ilegalidad, porque no se está cumpliendo la ley”. 

“Esto lo queremos revertir, porque todos los meses se va abultando la deuda nacional con nuestras provincias y son recursos que necesitamos para mejorar la calidad de vida de nuestra gente, la salud, la educación, la seguridad, la infraestructura de nuestras provincias”, agregó.