De cara a las elecciones porteñas, que se realizarán el próximo 18 de mayo, el gobierno de la ciudad de Buenos Aires ya se decidió por la empresa que se encargará de toda la logística en los comicios que se realizarán con boleta única electrónica.

Según trascendió, Jorge Macri decidió encargar la provisión del sistema de máquinas y del software a la empresa MSA, la misma que se había encargado de las primarias porteñas en agosto de 2023 y que fueron cuestionadas por los problemas que se presentaron entonces.

La misma compañía se encargó en 2023 de las elecciones generales en Paraguay, donde se encargó de la provisión del sistema de boleta electrónica y así “el primer mandatario del país fue electo a través de este sistema desarrollado por COMITIA, una de las empresas que forman parte del ecosistema corporativo de MSA”.

El gobierno de la ciudad llamó a licitación y el grupo MSA fue el único que se presentó, de acuerdo con Infobae, porque se trata de la única compañía local que dispone de las máquinas necesarias y del sistema operativo para llevar adelante las elecciones. De todos modos, todavía no se oficializó la contratación.

“La empresa que se alzará con la victoria será Magic Software Argentina (MSA), tal como ocurrió en 2023. La explicación es sencilla: fue la única que presentó una oferta, igual que en las últimas elecciones”, sostuvo el sitio Noticias Urbanas. 

“La firma argentina parece estar aislada en el sector de las máquinas de votación. Las competidoras habituales, Indra, Correo Argentino y Smartmatic, están concentradas en el servicio de conteo provisional de votos, aunque existe la posibilidad de que hayan subcontratado a proveedores de las máquinas requeridas para la votación electrónica”, agrega la publicación.

Las elecciones de 2023, a cargo de la misma empresa, fueron cuestionados porque hubo máquinas que no funcionaban, se produjeron fallos y demoras en el funcionamiento, por lo que el entonces jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, decidió volver al sistema tradicional para las elecciones definitivas.

“Es alarmante el nivel de improvisación con el que han operado tanto la empresa encargada de proporcionar e instalar las máquinas de votación, como el propio Instituto de Gestión Electoral”, comentó en ese momento María Servini, la jueza con competencia electoral en la Ciudad.de Buenos Aires.

Pese a los cuestinamientos de 2023, la misma empresa entonces se encargará de los comicios porteños en los que por primera vez de su creeación la supremacía del PRO en el distrito que lo vio nacer corre peligro.