A pocas horas del cierre de listas en la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich salió a la calle con un claro mensaje político. La ministra de Seguridad recorrió este jueves la avenida Santa Fe junto a la titular de La Libertad Avanza en el distrito, Pilar Ramírez, el diputado Juan Pablo Arenaza y los legisladores porteños del espacio. Aunque no dio precisiones sobre una posible candidatura, aseguró que "todos somos candidatos" dentro del oficialismo.

El gesto no pasó desapercibido. Fue la primera salida electoral de un funcionario nacional en la previa a los comicios del 18 de mayo, en los que LLA desafiará al PRO, que gobierna la ciudad hace 17 años. Bullrich, que ya se mueve como una de las figuras más influyentes del gobierno de Javier Milei, aprovechó la recorrida para marcar diferencias con la gestión porteña.

"Nosotros tenemos un proyecto superador", afirmó la ministra al ser consultada por la prensa. Y agregó: "Todos somos parte y cada uno va a jugar en el lugar que el director técnico y el equipo digan". Con ese tono futbolero, dejó abierta la posibilidad de integrar la boleta, pero sin confirmarlo.

La crítica al macrismo no tardó en llegar. Bullrich aseguró que mientras el gobierno nacional impulsa un "cambio a toda velocidad", la ciudad sigue con la misma lógica de los últimos años. "La motosierra está desafilada en Buenos Aires", disparó, en alusión a la falta de ajuste en el distrito gobernado por el macrismo.

También tuvo un cruce con el exjefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta, que en los últimos días afirmó que en la ciudad "hay olor a pis". "Si eso es lo más importante que tiene para decir, no entiende los problemas estructurales", retrucó Bullrich, con un dardo directo al sector del PRO que sigue disputando la interna opositora.

Consultada sobre su rol en la campaña porteña, la ministra intentó bajarle el tono a las especulaciones: "No estamos hablando de candidaturas, pero estamos a disposición. Fuimos todos convocados a la preselección, ahora no sabemos qué va a pasar". Sin embargo, admitió que siente el respaldo de la gente en la calle: "Cuando uno camina, los ciudadanos te dicen 'fuerza, sigan adelante'. La gente sabe que nos quieren voltear, entonces apoya".

En la Ciudad de Buenos Aires, las listas deben cerrarse el sábado a la medianoche, pero tanto LLA como el PRO mantienen el suspenso. Según trascendió, ambas fuerzas definirán sus candidatos en las últimas horas. Para el macrismo, el riesgo es alto: una derrota en la capital podría ser un golpe letal para el partido que viene ganando elecciones en el distrito de forma ininterrumpida desde 2007.