La oposición se organiza para frenar los nombramientos en la Corte Suprema
El bloque de Unión por la Patria se reunirá este miércoles para definir su postura ante los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla. Según José Mayans, cuentan con "más de 30 votos" para rechazarlos, aunque no garantiza unanimidad dentro del espacio.
La discusión por los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema escala en el Senado. Este miércoles, el bloque de Unión por la Patria se reunirá para definir su estrategia ante la sesión clave del jueves, donde podría frenarse el intento del oficialismo de instalar a los jueces propuestos por Javier Milei.
El kirchnerismo asegura que cuenta con los votos suficientes para bloquear los nombramientos, aunque la unidad dentro del espacio no está garantizada. Según José Mayans, titular del interbloque peronista, tienen "más de 30 votos en contra", lo que podría ser suficiente para impedir el avance de los pliegos. Sin embargo, reconoce que no puede garantizar el rechazo total de su bloque, ya que algunos senadores podrían tomar posiciones divergentes.
La sesión del jueves es clave. Para que los pliegos sean aprobados, el oficialismo necesita dos tercios de los votos, un número imposible de alcanzar sin apoyo opositor. Pero también se requiere quórum para que la discusión se lleve a cabo, lo que depende de la participación de la oposición. En este punto, el kirchnerismo cuenta con respaldo de sectores del PRO y la UCR, que presentaron dictámenes en contra de las designaciones. Con los votos de Martín Lousteau (UCR) y Guadalupe Tagliaferri (PRO), la oposición alcanzaría 36 bancas, quedando a solo una de garantizar la sesión.
Uno de los puntos de mayor controversia es la situación de García-Mansilla, quien ya juró como ministro de la Corte y cuenta con el respaldo del Ejecutivo. Para Mayans, el juez "usurpó el cargo" y debería dejarlo si el Senado no ratifica su nombramiento. "No se puede aceptar que alguien asuma por decreto un cargo que requiere acuerdo parlamentario", señaló.
El caso de Ariel Lijo genera un debate más complejo dentro de UxP. Aunque su designación no se concretó por falta de reconocimiento de su licencia, mantiene apoyo de algunos sectores, incluidos gobernadores peronistas que tienen vínculos con el magistrado. Esto podría generar divisiones internas en la votación del jueves.
El oficialismo juega su propia estrategia. En el entorno de Javier Milei buscan evitar que haya quórum, ya que si la sesión se concreta, la derrota sería segura. Si la oposición logra sentar a 37 senadores, la votación quedaría sellada: el Gobierno no tiene los dos tercios necesarios para aprobar los pliegos y la designación de los jueces quedaría bloqueada.
La situación se definirá el jueves a las 11 de la mañana, cuando se realice la reunión de Labor Parlamentaria. En ese momento, los jefes de los bloques deberán anunciar si darán quórum o no. De ser así, Milei sufrirá un duro revés en el Senado.