El Gobierno anunció que el vocero presidencial, Manuel Adorni, será el candidato a legislador porteño para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, pactadas para el domingo 18 de mayo y en donde se renovarán 30 bancas en la Legislatura.

Los comicios en CABA serán una primera medida para olfatear parte del clamor popular de cara a las elecciones legislativas a nivel nacional, que serán el domingo 26 de octubre. Vale recordar que la Legislatura porteña aprobó la suspensión de las PASO y también el desdoblamiento que propuso el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.

La Libertad Avanza juega fuerte y el primer candidato será el vocero Manuel Adorni. Fuentes gubernamentales confirmaron a Data Clave que no abandonará sus funciones y que la idea es que pueda cumplir con ambos compromisos. De la mano de @madorni vamos a llevar la motosierra a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, dice el posteo de LLA.

X de La Libertad Avanza

El partido más preocupado por estas horas es el PRO, que controla este distrito desde hace 18 años y es el bastión que lo catapultó a Mauricio Macri como Presidente de la Nación en 2015. Por ahora no definió a su candidato, aunque hay dos que pican en punta: la diputada nacional María Eugenia Vidal (en contra de este planteo del propio Macri) y Fernán Quirós, ministro de Salud porteño.

La fragilidad política del PRO obligó al propio Mauricio Macri a bajar a su territorio para sacarse fotos con vecinos y realizar recorridas con tinte proselitista. A eso se suma que en los últimos días recibió dos mojadas de oreja por parte de dos dirigentes de peso: Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta.

La ministra de Seguridad nacional salió a recorrer la avenida Santa Fe junto a dirigentes libertarios, a horas del cierre de listas. “El país cambia a toda velocidad y la ciudad sigue igual”, lanzó. Estuvo junto a María del Pilar Ramírez, jefa del bloque libertario en CABA y muy cercana a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

El gobierno juega fuerte y apuesta por Adorni como candidato ganador en CABA: ¿cómo son las otras listas?

El propio Javier Milei reconoció que le encantaría tener a la “Piba” como candidata. “Bullrich me encantaría porque arrasaría, y Karina Milei lo dudo”, dijo el jefe de Estado, pensando en las elecciones a nivel nacional. En el interior de Casa Rosada hay quienes dicen que sería una buena estrategia para correr a Bullrich del ministerio de Seguridad, teniendo en cuenta que no quedó bien parada por los últimos operativos contra los jubilados en las habituales marchas de los miércoles que realizan en el Congreso.

El otro dirigente que salió a romper y marcar diferencias es Rodríguez Larreta, quien busca posicionarse nuevamente como candidato en la Ciudad. Incluso en su presentación aseguró que vuelve porque la Ciudad “está descuidada y con olor a pis”. Con su espacio "Movimiento al Desarrollo" (MAD) se presenta como una opción en la coalición “Volvamos Buenos Aires”.Tanto Rodríguez Larreta como Bullrich fueron expulsados del partido.

El otro que también se definió es Ramiro Marra, distanciado del Gobierno pero afín a las ideas liberales. El legislador será candidato para renovar su banca por la Unión del Centro Democrático, también conocido como la UCeDé. Chorros por todos lados, basura en las veredas, ratas en las escuelas, trapitos extorsionadores, villas que esconden narcotraficantes, fisuras durmiendo en la calle. BASTA de todo eso. El Kirchnerismo no es opción, es hora de recuperar la LIBERTAD y el ORDEN en nuestra Ciudad”, manifestó.

X de Ramiro Marra

El peronismo tampoco parece tener el panorama claro. Si bien el PJ porteño impulsa la candidatura de Leandro Santoro, lo cierto es que hay otras dos listas que podrían restarle votos. Por un lado está el Movimiento Evita con Juan Manuel Abal Medina como principal referente. Desde ese espacio niegan negociaciones o charlas para bajar la lista. “Nada de nada, hablamos hace 14 días y no avanzamos”, expresaron a Data Clave. El otro candidato es Alejandro Kim, de la lista “Principios y Valores” que tiene a Guillermo Moreno como referente nacional.

El progresismo también tendrá otras opciones de la resaca de Juntos por el Cambio. En el espacio “Evolución UCR”, que tiene como referente a Martín Lousteau, la candidata será la universitaria Lucille Levy. En tanto, por la Coalición Cívica irá Paula Oliveto.

Por último, en el Frente de Izquierda Unidad (FITU) estarán Vanina Biasi y Luca Bonfante. Pero también aparece un espacio llamado “Confluencia por la Igualdad y la Soberanía”, de perfil más moderado, que buscará restarle votos al peronismo.

Las listas en la Ciudad de Buenos Aires cierran este sábado a la medianoche, por lo que habrá dos días de intensa rosca y negociaciones para sellar alianzas. Mientras en el peronismo no quieren fugas, en el PRO todavía tienen una mínima esperanza de ir unidos con el Gobierno y evitar una derrota.