Las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, pactadas para el 18 de mayo, toman temperatura y todos los cañones apuntan a que serán atomizadas por la falta de acuerdo entre los distintos sectores, oficialistas y opositores, para concretar alianzas.

Se sabe que lo que alguna vez fue Juntos por el Cambio ya no tiene continuidad ni futuro. El PRO, la Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica presentaron listas propias y por ahora no hay ningún indicio de una alianza.

Pero esta realidad también afecta al Partido Justicialista porteño, que paradójicamente tiene como principal candidato al diputado nacional Leandro Santoro, de origen radical e identificado como un “socialdemócrata progresista”, según sus propias declaraciones públicas.

Santoro es el candidato del PJ porteño que lidera Mariano Recalde y tiene el consenso de La Cámpora y el Frente Renovador. De hecho, Sergio Massa reapareció públicamente hace una semana y dijo que Santoro le dará el primer triunfo electoral al peronismo.

X de Dataclave

Sin embargo, hay falta de acuerdos para bajar dos listas del riñón del Justicialismo que podría dividirle votos en una elección que tendrá como pretendientes a un dirigente de peso del PRO (suena le nombre de María Eugenia Vidal; la reaparición de Horacio Rodríguez Larreta, con lista propia; la Unión Cívica Radical, con la universitaria Lucille Levy; Paula Oliveto por la Coalición Cívica y  Yamil Santoro por “Unión Porteña Libertaria”, un brazo libertario.

Los espacios del peronismo que confrontarán con Leandro Santoro son “Principios y Valores”, el espacio de Guillermo Moreno que tendrá como candidato a Alejandro Kim y el Movimiento Evita, con la conducción de Juan Manuel Abal Medina, exjefe de Gabinete de Cristina Fernández de Kirchner.

Moreno, en su última aparición pública, fue claro con las alianzas: “No vamos a proponer desde el peronismo a un candidato que es radical y socialdemócrata. ¿Para qué te sirve ganar la elección con un tipo como Santoro? Es lo mismo que Alberto Fernández y (Martín) Guzmán”.

A su vez, fuentes vinculadas al Evita niegan contactos del PJ porteño para acercar posiciones. “No existen conversaciones con la lista de Leandro. Las últimas fueron hace 14 días y no llevaron a nada”, confirmó un dirigente importante del espacio a Data Clave.

El espacio de Abal Medina fue presentado en la justicia electoral con el nombre “Justa, Libre y Soberana”. El exjefe de Gabinete actualmente es el cuarto vicepresidente del PJ porteño, pero su voz y voto prácticamente es nulo. Sin embargo, en el sector de Santoro aún confían en poder llegar a un acuerdo para bajar su lista. Tienen poco más de 48 horas para conseguirlo o, por el contrario, el peronismo tendrá tres listas.