A casi cuatro meses de su detención en Paraguay, el exsenador nacional Edgardo Kueider rompió el silencio y negó que los USD 200.000 que le fueron secuestrados hayan provenido de Argentina o de ilícitos. El entrerriano está detenido con prisión domiciliaria en el complejo Tierra Alta del Maestro, en el centro de Asunción.

“Lo que tengo para decir es que no provienen de ilícitos y tampoco provienen de Argentina”, expresó el exsenador en diálogo con el streaming Vorterix Litoral, con el periodista Federico Malvasio. Allí, rechazó todas las acusaciones y se presentó como víctima de “operaciones políticas, judiciales y mediáticas”.

“Desde el momento en que esto tomó estado público y el Senado decidió mi expulsión he recibido innumerables amenazas. Los mensajes que he recibido son del tipo ‘cuidado porque te pueden hacer desaparecer’, porque así el Gobierno se cubriría ante una eventual manifestación mía al respecto. O puede ser al revés: puede que del otro lado intenten hacer algo para luego endilgarle la responsabilidad al Gobierno”, apuntó Kueider.

El pasado 4 de diciembre, Edgardo Kueider fue retenido en la cabecera del Puente de la Amistad, que une Brasil con Paraguay, con más de US$ 200 mil, $ 3,9 millones de pesos argentinos y $ 640 mil guaraníes sin declarar. Sobre el dinero dijo que “son fondos que no provienen de ilícitos y tampoco provienen de Argentina” y rechazó que proviniera de una coima por su voto a favor de la Ley Bases. 

“Esto tiene un interés de alto voltaje político. El kirchnerismo se ha encargado, ha trabajado arduamente para instalar que está vinculado a la Ley Bases”, apuntó el exlegislador y agregó: “Si tenía la ley de blanqueo, ¿qué sentido tenía llevar la plata a otro lado? Es irrisorio”. Además, admitió que se siente condenado socialmente: “Todo lo que diga, aún con pruebas, va a ser puesto en duda”.

Luego, cargó contra la jueza Federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, entendiendo que los allanamientos que ordenó en Buenos Aires y en Entre Ríos fueron “abusos de autoridad”, al igual que los arrestos.

Por último, cuestionó su expulsión de la Cámara de Senadores de la Nación. "Le mando saludo a mis colegas senadores por la irresponsable decisión que tomaron”, señaló el entrerriano y agregó que “se ha asentado un precedente terrible con la expulsión de un senador atribuyéndole un delito en flagrancia sin permitirle el derecho a defenderse”.