De qué se trata el "premio al ajuste", el extra salarial que cobrarán los que despidan empleados
El Ejecutivo implementó un plus para los jerárquicos del Estado que logren reducir personal en sus áreas. La decisión, firmada por Francos, Caputo y Sturzenegger, provocó rechazo en ATE, que hoy marcha para exigir la reincorporación de los despedidos. Según estimaciones gremiales, hay 50.000 contratos en peligro.
Una resolución publicada en el Boletín Oficial estableció que los funcionarios políticos que recorten personal recibirán un incentivo salarial, lo que generó un fuerte repudio en el sector público. La medida, firmada por Guillermo Francos, Federico Sturzenegger y Luis Caputo, apunta a profundizar el ajuste en la estructura estatal.
La Decisión Administrativa 7/2025 dispuso que el extra se calculará según la reducción de la plantilla en cada área, asignando unidades retributivas adicionales en proporción al ahorro presupuestario. El premio alcanzará a los integrantes del Gabinete de Asesores, es decir, a los funcionarios de mayor jerarquía dentro del Ejecutivo.
El artículo 5° de la resolución señala que el suplemento se otorgará “en función del ahorro presupuestario generado por la reducción de dotación de personal”. La normativa detalla que el incentivo será supervisado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y organismos técnicos de la cartera económica.
Entre los beneficiarios de la medida está la vicepresidenta Victoria Villarruel, junto con los ministros, secretarios y titulares de organismos vinculados a la Presidencia, quienes percibirán 10.000 unidades retributivas (UR). Los vicejefes de Gabinete recibirán 7.500 UR, los secretarios de Estado 5.000 UR, y los subsecretarios 3.000 UR.
Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazaron la decisión y convocaron a una jornada de lucha para este jueves frente al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, en Alem y Viamonte. El titular de ATE Capital, Daniel Catalano, criticó la medida: “Miren lo que hacen con la plata de los despidos. No era para los contribuyentes, se la reparten ellos”.
Por su parte, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, cuestionó el esquema de premios al ajuste: “¡Los ensobrados de Milei! Ahora les pagan por despedir. Esto no es otra cosa que un gobierno de mercenarios”. Además, advirtió que exigirá la renovación automática de los contratos que vencen el 31 de marzo.
El gremio que lidera Andrés Rodríguez, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), evitó pronunciarse sobre la medida y solo acompañará la huelga de la CGT prevista para el 10 de abril. En paralelo, Sturzenegger publicó un gráfico mostrando la reducción del 34,9% en cargos jerárquicos, y aseguró que la gestión de Javier Milei sigue achicando el Estado.
Según estimaciones sindicales, hay 50.000 contratos en riesgo, muchos de ellos con vencimiento a fin de mes. El debate sobre el rol del Estado y el impacto del ajuste salarial continúa abierto, en medio de la creciente tensión entre el Gobierno y los gremios.