Despúes de la masiva represión de la semana pasada en la habitual marcha de jubilados al Congreso, a la que se plegaron hinchas de futbol, sindicatos y organizaciones sociales, comienzan los preparativos para la manifestación de este miércoles. En este marco, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió un cese de tareas a partir del mediodía para marchar junto a los jubilados. 

Después de la represión ilegal, está más claro que nunca que la lucha es por los jubilados y principalmente en defensa de la democracia”, señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de la entidad gremial, y agregó: “No podemos naturalizar lo que está ocurriendo con los jubilados. Se mueren de hambre y también se mueren enfermos porque no pueden curarse sin los medicamentos que les quitaron. Son los viejos y los niños lo más sagrado que tiene toda sociedad. Tenemos que cuidarlos.

En ese sentido, el gremialista confirmó que los trabajadores estarán habilitados a abandonar servicios en todos los ministerios y organismos a partir de las 12 del mediodía, con el fin de plegarse a la manifestación al Congreso, que se suele llevar a cabo a las 17.

“Tenemos un Gobierno que está actuando al margen de la Constitución. Somos nosotros los que debemos salir a la calle para que en la Argentina se recupere la institucionalidad. No podemos esperar nada de los poderes del Estado. En el Congreso se matan a trompadas, en la Casa Rosada se twittean estafas y en la Corte Suprema los jueces están designados a dedo. En este momento, los tres poderes del Estado están hackeados”, completó el dirigente.

De esta forma, diversas organizaciones sindicales y sociales repetirán su presencia en las calles, como muestra de apoyo a la lucha de los jubilados. El miércoles pasado, el Ministerio de Seguridad que comanda Patricia Bullrich llevó a cabo una fuerte represión, que dejó un saldo de 124 detenidos y al menos 46 personas resultaron heridas, entre efectivos y civiles. Entre ellos, se encuentra el reportero gráfico Pablo Grillo, quien se encuentra internado de gravedad tras haber recibido el impacto de una cápsula de gás lacrimogéno en su cabeza. 

El jueves pasado, los líderes de las dos CTA, Hugo Yasky y Hugo “Cachorro” Godoy, declararon en conferencia de prensa que volverán a movilizarse con las organizaciones de jubilados el próximo miércoles y exigieron la renuncia de Patricia Bullrich.

En paralelo, volverán a marchar los representantes de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y parte de la Confederación General del Trabajo (CGT), quienes recientemente ratificaron un paro nacional para el 8 de abril y la participación en la marcha del 24 de marzo, en conmemoración del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

A su vez, ATE también definió mediante un Plenario Federal de Delegados marchar el lunes 24 de Marzo, y además un paro nacional el jueves 27 de marzo con movilización el Ministerio de Desregulación del Estado que dirige Federico Sturzenegger.