Con un centenar de organizaciones, convocan a una marcha federal en defensa de la salud pública
Representantes de hospitales, médicos y profesionales se reunieron en el Garrahan, donde aprobaron una marcha nacional para el próximo 27 de febrero. Apuntan al desfinanciamiento del Ministerio de Salud que encabeza Mario Lugones.
En medio del ajuste del gobierno a hospitales y centros de salud, un centenar de organizaciones se reunió en el Hospital Garrahan para convocar a una Marcha Federal en defensa de la salud pública. La manifestacón se llevará a cabo el próximo jueves 27 de febrero, desde la sede del Ministerio de Salud de la Nación hasta la Plaza de Mayo.
De la reunión participaron la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), despedidos del Ministerio de Salud de la Nación, y trabajadores de los hospitales Posadas, Laura Bonaparte y Sommer, entre otras cien organizaciones. A ellos se sumaron pacientes, científicos, sindicatos independientes y hospitales quienes coincidieron en la medida de fuerza como así también con la denuncia contra el presidente Javier Milei y su ministro Mario Lugones por “desfinanciar a la salud pública”.
“La convocatoria surge en un contexto de creciente preocupación por las políticas en salud pública del gobierno nacional”, declaró la secretaria general de la APyT, Norma Lezana, quien aseguró que “el encuentro fue importante y ya es un hecho político por el nivel de representatividad”.
Durante el encuentro, los profesionales presentes advirtieron sobre “la gravedad de los recortes” y la rapidez con la que el gobierno nacional ha desmantelado programas de prevención de VIH, hepatitis y tuberculosis (TBC). A su vez alertaron por el “abandono de pacientes, la destrucción de puestos de trabajo y el vaciamiento de los hospitales públicos”.
Desde el comienzo del año, la cartera que conduce Mario Lugones decidió desafectar a 1.400 trabajadores y el cierre del 15 organismos. Unos de los hospitales más afectados fue el Hospital Nacional Laura Bonaparte, donde el mes pasado se despidieron unos 200 empleados, entre médicos, psicólogos, terapistas y administrativos.
Desde la Federación de Profesionales de la Salud (FESPROSA) explicaron los motivos de la marcha. “A los cientos de despidos en los hospitales Posadas, Bonaparte y Sommer, se sumaron 180 en el Ministerio de Salud de la Nación provocando el vaciamiento de las direcciones de VIH, tuberculosis, lepra y vacunas. Desde 2024, centenares de pacientes sufrieron la suspensión de la entrega de medicamentos oncológicos por la falta de respuestas de la ahora disuelta DADSE. En los últimos días -agregaron- el anuncio de salida de la OMS agravó el desmantelamiento de las políticas públicas de salud”.