En medio del plan del gobierno para avanzar con la motosierra en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), trabajadores realizará una asamblea en defensa de la ciencia. La medida fue convocada por ATE Conicet Capital y Jóvenes Científicos Precarizados. Desde el sector reclaman por los trabajadores despedidos, los cupos insuficientes y la problemática salarial, entre otras cosas. 

La asamblea se llevará a cabo este lunes desde las 17:30 en el Polo Científico del barrio porteño de Palermo. “En defensa de nuestro organismo, de la ciencia y de sus trabajadorxs. Nos organizamos para enfrentar una nueva ofensiva del gobierno de Milei contra los organismos de ciencia y técnica y contra el trabajo estatal, plasmada en el DNU anunciado para los próximos días, señalan desde la Junta Interna de ATE Conicet de Capital Federal. 

El anuncio a la espera de un nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia que anticipó Milei para cerrar o fusionar 50 áreas estatales. “Los vamos a cerrar, los vamos a transformar, o los vamos a fusionar”, afirmó recientemente el presidente Javier Milei.

El plan del Gobierno es traspasar áreas de organismos como el CONICET a las provincias, algo que dejaría en las administraciones regionales a varios de los 330 institutos de investigación que tiene el máximo organismo científico del país. También apuntarían a la fusión de diversas entidades referidas a la ciencia como el INTA y el INTI, lo que conllevaría a una nueva ola de despedidos en el sector.

El Conicet tiene más de 26 mil trabajadores, incluyendo investigadores de planta, personal técnico/profesional y administrativos. Desde el interior del organismo temen que la descentralización genere la pérdida del abordaje de problemas nacionales y estratégicos, fragmentando la capacidad de respuesta del organismo. A su vez, sospechan que el gobierno trasladará las ciencias sociales y humanas a la órbita de las universidades nacionales. Estas disciplinas representan aproximadamente el 25% del organismo.

Junta Interna ATE CONICET Capital on Instagram: "📢 ASAMBLEA DE TRABAJADORXS DE CONICET Lunes 10/2, 17:30 hs ✊ ¡Todxs al Polo Científico! ▶️ En defensa de nuestro organismo, de la ciencia y de sus trabajadorxs. Nos organizamos para enfrentar una nueva ofensiva del gobierno de Milei contra los organismos de ciencia y técnica y contra el trabajo estatal, plasmada en el DNU anunciado para los próximos días. ▶️ Organicemos la lucha por todos los reclamos pendientes de nuestro sector: - Cupos insuficientes en becas de finalización de doctorado - Becas canceladas y estipendios desactualizados en Agencia - Ingresos CIC y CPA pendientes - Postergación de la convocatoria a promociones CPA - Reincorporación de todxs lxs despedidxs y pase a planta permanente - Problemática salarial ¡Llenemos la explanada del Polo! Al ajuste y al vaciamiento los enfrentamos organizadxs y luchando en unidad"

Desde ATE Capital llamaron a reclamar por los cupos insuficientes en becas de finalización de doctorado; las becas canceladas y estipendios desactualizados en Agencia; ingresos a la Carrera del Investigador Científico (CIC) y la Carrera del Personal de Apoyo a la Investigación y Desarrollo (CPA) pendientes; la postergación de la convocatoria a promociones CPA; la reincorporación de todxs lxs despedidxs y pase a planta permanente; y la problemática salarial.

Desde la lista verde y blanca de ATE Conicet se sumaron a la asamblea frente al “desmantelamiento de las becas Agencia y los rumores de un nuevo DNU, con más destrucción de derechos y soberanía”

La becaria del organismo e integrante de la junta interna de ATE Conicet, Victoria Bona, señaló que “la situación salarial de los trabajadores del Conicet tiene al día de hoy un retraso de entre el 30 y el 40% en relación con la inflación”. Además, recordó que “desde la asunción de Javier Milei hemos sufrido recortes muy grandes en las becas que otorga el organismo y que cayeron notoriamente en 2024, también se desfinanciaron los proyectos de investigación y la presentaciones de nuevos proyectos”.

El presupuesto asignado a la función “Ciencia y Técnica” cayó un 30% en términos reales entre 2023 y 2024, según un análisis de Chequeado. Este porcentaje no solo incumple la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, que establece un piso del 0,39% del PBI, sino que también marca un retroceso respecto a los niveles alcanzados durante el gobierno anterior, cuando se destinaba entre el 0,24% y el 0,30%.

Esta será la primera de una serie de medidas por parte de los trabajadores del Conicet. Este lunes, desde las 17:30, se llevará a cabo la asamblea en la Ciudad de Buenos Aires. Mañana harán lo propio en Córdoba y el próximo jueves se realizará en Rosario.