La Auditoría General de la Nación se acerca a una fecha clave, el 31 de marzo vencen los mandatos de los auditores designados por el Senado de la Nación. Esto se sumará a las vacantes por Diputados que durante todo el 2024 no fueron cubiertas y que están totalmente trabadas por falta de acuerdo entre el oficialismo y los bloques opositores. 

Es decir, la AGN quedará sin auditores y solo integrada por el presidente Juan Manuel Olmos. “Estamos pidiéndole a la presidenta del Senado y también al presidente de la Cámara de Diputados de la caducidad de los mandatos y la probabilidad de una acefalía si no se completan los mandatos”, dijo Miguel Ángel Pichetto, presidente de la Comisión Bicameral Permanente Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas, el órgano dentro del Congreso que controla a la Auditoría. 

Juan Manuel Olmos, a punto de quedar solo en la AGN
Juan Manuel Olmos, a punto de quedar solo en la AGN

El diputado adelantó el envío de una carta a las autoridades de cada Cámara pidiendo que se convoque a los presidentes de los bloques para cerrar las designaciones en la AGN. Este viernes la Coalición Cívica se sumó a ese pedido y le envió una carta propia a Martín Menem. “Solicitamos al Presidente de la Cámara de Diputados que inste de forma inmediata los procedimientos para la designación de los tres (3) auditores generales como integrantes de la Auditoría General de la Nación en representación de la Cámara baja. Estamos ante una situación de extrema gravedad institucional que impide al Poder Legislativo cumplir con la función de control que le asigna la Constitución Nacional, ya que, sin esta designación, no podrá contar con los dictámenes de este organismo de asistencia técnica”, informó el diputado Maximiliano Ferraro.

Pichetto fue auditor durante el gobierno de Alberto Fernández y conoce el funcionamiento del organismo. Su advertencia no es antojadiza y cuenta con el aval de algunos legisladores aliados al oficialismo. El vice de la comisión es el salteño Juan Carlos Romero. Ambos tuvieron un encuentro privado terminada la reunión de comisión. El tiempo corre y la estrategia para llegar a un acuerdo apunta desde el inicio de la gestión libertaria a quitarle representación al peronismo.

Además, la Bicameral elevó una segunda nota al Jefe de Gabinete sobre la obligación de los entes auditados. “Lo que está pasando en empresas y entes públicos que tienen que tener auditorías, es que contratan estudios privados con el argumento que a la AGN le faltan números, eso no es válido”, afirmó Pichetto y aclaró: “Aunque hagan auditorias privadas la AGN tiene que intervenir, se trata de afianzar el lugar de la auditoría”.

El salteño, aliado de LLA en el Senado, presentó un Plan B y alertó al gobierno. “Si la nota no prospera nosotros tendremos que elevar en la Justicia por incumplimiento de deberes de funcionario público”, afirmó y presentó un proyecto de resolución que quedó en manos de los legisladores para ser evaluado. 

La rosca en Diputados y el Senado

Los tres mandatos que terminan el 31 de marzo y que corresponden a la Cámara alta son dos por el peronismo, hoy representado en el interbloque Unión por la Patria, con Javier Fernández un abogado de la Universidad de Lomas de Zamora y una ex senadora nacional del riñón de Gildo Insfran, la economista Graciela de la Rosa. Esta última tiene el sustento del peronismo formoseño y el titular del bloque José Mayans. Según fuentes parlamentarias, el bloque UP aún no se reunió para revisar cuáles serían sus propuestas para ocupar los dos lugares.

El tercero que vence mandato es un ex diputado de la UCR, Javier Nieva, que ocupa una silla en la auditoría desde el 2009. El bloque radical ya tiene un nombre para sustituirlo, el formoseño Luis Naidenoff, ex titular de bancada en el Senado. La estrategia de La Libertad Avanza es tener una de las dos designaciones que hoy tiene el peronismo. “Queremos un lugar, no podemos ser gobierno y no tener representante”, dijo a este portal un legislador libertario que sigue la discusión del tema. Para quedarse con un lugar, Victoria Villarruel debe conseguir los acuerdos con bloques provinciales para ganar la votación en el recinto a un UP que tiene mayor poder de fuego desde el escándalo Kueider. La jugada parece difícil y puede ser fácilmente bloqueada por el peronismo.

En Diputados, que desde hace un año no se pone de acuerdo y tiene las tres designaciones frenadas, la cosa es similar. Una sería para UP pero la ambición del oficialismo por quedarse con un lugar de los tres bloqueó los acuerdos. En este punto, la UCR ya juntó adhesiones en bloques de Pichetto y Coalición Cívica para votar a Mario Negri como auditor. El tema es como dejar afuera al PRO, aliado de LLA y que en total tiene más bancas que el radicalismo.

En todos los casos, la última palabra la tiene el soberano, el recinto.