Según el INDEC, el índice de salarios duplicó la inflación de los últimos 12 meses
Los ingresos de los trabajaron aumentaron 117% entre enero de este año e igual mes del 2023, mientras que los precios aumentaron 84,5%, de acuerdo a lo que detalló el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
El índice de Salarios aumento durante enero 2,9%, por encima de la inflación minorista del mes, que fue del 2,2%, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este aumento promedio estuvo impulsado por un crecimiento del 8,6% de los trabajadores no registrados, del 2,3% de los privados, y del 0,9% de los empleados públicos.
Ahora, en la comparación interanual, el aumento promedio fue del 117%, contra una suba de precios del 84,5%. En este caso, los ingresos de los “trabajadores en negro” aumentaron 189,6% interanual, los de los empleados públicos el 110%, y el de los privados, el 97,5%.
A pesar de este incremento de los ingresos por sobre la inflación, varios indicadores destacan que no ha mejorado el consumo. Según el director de la Unión de Usuarios y Consumidores, Claudio Daniel Boada, “la caída del consumo es una consecuencia lógica de este programa económico. Hay una pérdida de la capacidad adquisitiva del 30% en el primer año de Gobierno" de Javier Milei.
Boada, en declaraciones al “Canal E”, destacó que, aunque la inflación mostró una desaceleración, "debemos preguntarnos a costa de qué se logra esta reducción". Luego, manifestó que, "cuando se habla de secar la plaza o enfriar la economía, significa sacarle consumo a la gente".
Por su parte, la consultora Politikon Chaco, en base a información de la Secretaría de Energía de la Nación, destacó que la venta de combustible al público en febrero fue de 1,3 millones de metros cúbicos entre naftas y gasoil, lo que representa un retroceso del 4% en la comparación con igual mes de 2024 y marcó el décimo quinto mes consecutivo en descenso. Asimismo, el despacho de combustible también experimentó una retracción de 7,9% respecto a enero 2025.