La inflación tuvo un repunte del 2,4% en febrero, pero las consultoras esperan que vuelva a bajar
El aumento del precio de la carne, los alquileres, gas y electricidad fueron los principales vectores de la suba. La Canasta Básica Alimentaria subió un 3,2%.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la inflación de febrero alcanzó el 2,4% y se ubicó por encima del 2,2% de enero, a pesar de una caída del 0,8% en los precios de los productos estacionales.
El alza en los precios estuvo impulsada por un incremento del 2,3% en los servicios regulados, y del 2,9% de la “Inflación Núcleo”, destacó el informe. De esta manera, el aumento de precio en el primer bimestre del año se ubicó en 2,7% y si se toma los últimos 12 meses, llegó al 66,9%.
A pesar de este aumento, las principales consultoras y bancos de inversión, que había estimado en 2,3% la suba, también calcularon que la inflación volverá a bajar en los meses siguientes y se colocará por debajo del piso del 2% en abril, según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza el Banco Central.
“Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes de inflación mensual tanto para el IPC general como para el componente núcleo”, destacó la autoridad monetaria.
Los rubros de mayor aumento en el segundo mes del año fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con el 3,7%, por las subas en Alquiler de la vivienda y gastos conexos y Electricidad, gas y otros combustibles.
Le siguió el de “Alimentos y bebidas no alcohólicas“, con 3,2%, principalmente por incrementos en Carnes y derivados, y resultó el rubro de mayor incidencia en todas las regiones.
En medio de este panorama el precio de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió 3,2%, por lo que una pareja con dos niños de 6 y 8 años requirió de $ 468.107 para comprar la cantidad mínima de comida que le asegure la subsistencia y no caer debajo de la línea de indigencia.
El Indec informó también que el Costo de la Canasta Básica Total, que marca el umbral por debajo del cual se cae en la pobreza, aumentó 2,3% para quedar en $ 1.057.923 para el mismo grupo familiar.
La semana pasada, el ministro de Economía, Luis Caputo, destacó los logros del gobierno, como la baja de la inflación en torno al 2%, la eliminar del déficit fiscal y la emisión monetaria, y que el plan económico del gobierno sacó a más de 10 millones de personas de la pobreza.