“En la competitividad nosotros no somos formadores de precios. Las pymes se rigen por los costos de la energía y de la materia prima y Argentina es cara, es cara en dólares para producir, (incluso) en el costo de los alimentos”, explicó hoy el presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato.

Afirmó entonces que la apertura de las importaciones “fue un retroceso, una retracción en la industria nacional que se va a ir profundizándose en 2025 porque la apertura cada vez será mayor”. “Cada vez a más productos se le bajan los aranceles y entran más baratos, es imposible competir con China”, sentenció el titular de IPA en declaraciones a CNN-Radio.

El dirigente aseguró que “esto se extendió a todo el sector productivo. Las economías regionales tienen problemas, el productor de tomate no le dan los costos, más del 80% viene de China o de Chile. El sector cárnico está con problema porque más del 50% de las importaciones viene de Brasil”.

En este sentido, remarcó que “por un problema de costos que tenemos en Argentina está complicando a todo el sector productivo que está generando cierre de fábricas, despidos, suspensiones”.

Industriales advierten sobre los elevados costos internos para competir contra importaciones

Daniel Rosato contó que el sector tuvo “una reunión con el secretario Pymes, Marcos Ayerra, para plantear los temas que preocupan a la industria. Le planteamos la preocupación por el acuerdo con el FMI porque tenemos un dólar retrasado, una devaluación perjudica a la inflación.” 

Pero si el FMI pone como condición que Argentina tiene que devaluar para obtener el acuerdo, “vamos a tener un problema porque el precio de la industria está todo dolarizado”.

Rosato propuso “pesificar el costo energético, para buscar la competitividad” e incluso aseguró que en combustibles, Argentina “es la más cara de la región, (ya que) estamos pagando el gasoil un 30% más que Brasil”.

Agregó que las autoridades “son conscientes de lo que está ocurrió, dicen que están trabajando de bajar los impuestos, y que, a través de la baja del déficit, el control de la inflación y de bajar los impuestos y que el país se encamine al desarrollo y la producción, que es lo que queremos nosotros”, dijo Rosato.