El dólar subió hasta 3,4%, a pesar de los dichos de Caputo y de que el BCRA vendió US$ 215 millones
El dólar libre terminó en $1.285, su valor más alto en seis meses, al igual que las paridades financieras. El Riesgo País también aumentó.
Antes de que abra el mercado, el ministro de Economía, Luis Caputo aseguró que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) “no va a afectar a la gente”.
A pesar del mensaje tranquilizador del funcionario, los activos privados y públicos argentinos no pudieron eludir la tendencia declinante que tuvieron las bolsas a nivel mundial, como coletazo de la guerra comercial que inició el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, con la suba de aranceles.
A este panorama adverso en general se le sumó la incertidumbre acerca de cuál es el alcance del eventual acuerdo con el FMI. El propio Caputo aseguró que “el monto (del acuerdo) lo define el directorio del FMI cuando lo discute" y que desde el gobierno "no lo saben”
Por todo esto, la demanda de divisas continuó firme y provocó alzas del 3,4% en el dólar MEP, y del 3,3% para el Contado Con Liquidación, que cerró a $ 1.297.
En tanto el precio del dólar en el mercado libre subió 2,4% para cerrar en $ 1.285, el valor más alto de septiembre. Todo esto a pesar que de que el Banco Central (BCRA) debió vender US$ 215 millones.
El analista financiero Christian Buteler advirtió que “el viernes el BCRA tuvo que vender US$ 474 millones, ayer US$ 56 millones y hoy US$ 215 millones”.
“Está claro que no se trata de una operación puntual, ni tampoco producto de las importaciones, probablemente haya comenzado el cierre del carry trade”, señaló el especialista en su cuenta de la red social X.
Por su parte, la tasa de Riesgo País aumentó 4,3%, para quedar en los 784 puntos, como reflejo del menor interés inversor por los títulos de deuda argentinos.