El Banco Central (BCRA) aminoró su marcha compradora de divisas y solo pudo quedarse con US$ 50 millones del Mercado Único y Libre de Cambio.

Esto le permitió que las reservas terminasen en US$ 28.102 millones, con un aumento de US$ 107 millones en lo que va de marzo, a pesar de que en el año bajaron US$ 1.505 millones. De esta manera, continúa la tendencia del BCRA a comprar dólares en la plaza financiera, pero que se licúan en el pago de importaciones, intereses de la deuda, y turismo, entre otros factores.

En este marco, el dólar operó con firmeza en todas sus variantes. En el mercado libre, subió 0,40% para quedar en $ 1.235; en el segmento financiero, el Contado Con Liquidación aumentó 0,25% a $ 1.235,90, mientras que el MEP avanzó 0,15 a $ 1.232.

En tanto, la tasa de riesgo país subió 1,9% para terminar en 732 puntos, como reflejo de la caída de los precios que tuvieron los títulos de deuda argentina en el exterior.

La plaza financiera internacional se mueve con mucha volatilidad a partir de la guerra comercial desatada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump y los bonos argentinos no pudieron eludir la tendencia a la baja que mostraron los activos de los países emergentes.